Saco vitelino: qué es y cuál es su función en el embarazo

Saco vitelino, ¿qué es y cuál es su función en el embarazo?, ¿cuando se puede visualizar el saco vitelino? En embarazo10.com te contamos todo lo que necesitas saber del saco vitelino para resolver todas tus dudas. ¿Te quedarás a leerlo?

saco-vitelino-que-es

El saco vitelino

A menudo confundimos el saco vitelino con el saco gestacional aunque son distintos. El saco vitelino aparece como una estructura circular oscura dentro del saco gestacional y se puede visualizar a través de ecografía vaginal a partir de la semana 5.

El saco vitelino es una membrana fuera del embrión que está conectada a la abertura umbilical de intestino medio del embrión. El saco vitelino primero para la formación de la sangre y con el tiempo, se incorpora en el intestino primitivo del embrión.

Proporciona todos los nutrientes para las necesidades de embrión y produce células sanguíneas hasta que la se placenta forma totalmente. Hacia el final del primer trimestre, el saco vitelino se encoge y ya no puede ser visto. Es por ello que en las las primeras ecografías que te realices nada más saber estás embarazada el ginecólogo se fijará si el embarazo está dentro del útero para descartar sea un embarazo ectópico y también buscará el saco vitelino, el saco gestacional y si ya es la semana 6  es posible que pueda detectar si hay latido cardíaco del embrión.
Imagen2Aunque tengas muchas ganas de ver ya por primera vez al embrión en la ecografía generalmente los médicos prefieren esperar a las semana 7 ya que en la semana 5 se puede ver bien poco.
Se puede entrever el saco vitelino pero no el embrión y esto no quiere decir que el embarazo no sea perfectamente viable. Es por esto que muchos ginecólogos recomiendan la primera eco a partir de la semana 7 en adelante. No te asustes si te realizas una eco muy temprana (4-5 semanas) y apenas ves nada.

Sigue el consejo de tu ginecólogo  que se asegurará de la fecha de tú última regla y  te realizará otra eco semanas más tarde.

¿Puedes comer huevos fritos si estás esperando un bebé?

Detalles del saco vitelino

20070417klpcnavid_209.Ees.SCO

Es una estructura circular oscura dentro de saco gestacional. En la ecografía verás un saco más grande y dentro otro más pequeño, este es el saco vitelino.

A través de eco vaginal se visualiza ya sobre las 5 semanas. Su diámetro aumenta de 2 a 9 mm entre la semana 5 y la semana 11.

El saco vitelino está adosado al embrión y le suministra nutrientes y también oxigeno, en los humanos el saco vitelino funciona como un sistema circulatorio primario antes que comience la circulación interna. El saco vitelino está recubierto por una mucosa y una pared interna rica en vasos sanguíneo. El saco vitelino a partir de la semana 9 a 10 comenzará a degenerar de forma natural entre otras cosas debido a la falta de espacio.

A partir de la semana 11 se hace más difícil su visualización. El saco vitelino está fuera del saco que tiene el líquido amniótico, cuando el saco comprime la pared interna del útero es más difícil visualizarlo.

Cómo observar el saco vitelino

como-observar-el-saco-vitelino

El saco vitelino aparece como una estructura ecogénica de pared gruesa circular con un centro anecoica dentro del saco gestacional, pero fuera de la membrana amniótica

Este saco debe ser visto en la exploración transabdominal cuando tiene una medida de 20 mm o nos encontramos, como ya hemos señalado, en una edad gestacional de 7 semanas aunque por lo general se comienza a ver cuando ya tiene 5,5 semana y mide entre 8 y 10 mm.

La visualización de un saco vitelino es útil para distinguir un embarazo intrauterino (IUP) de un saco pseudogestational, pero no solo eso, sino que también puede detectar un quiste molde decidual o un embarazo anembriónico, a través del saco vitelino también se puede observar si se trata de un embarazo intrauterino

En general, si el saco vitelino es inferior 25 mm y no puede ser identificado en la exploración endovaginal, a continuación, esto sugiere un embarazo fallido (embarazo anembriónico).

En un embarazo temprano normal, el diámetro de la bolsa del saco debe generalmente ser inferior a 6 mm mientras que su forma debe estar cerca de esférica. Un saco vitelino mayor de 6 mm es sospechoso de un embarazo fallido, pero no será un diagnóstico fijo.

Por otro lado, la visualización de múltiples bolsas es la primera señal de un embarazo poliamniótico, por ejemplo, gemelos. El número de bolsas coincide con el número de sacos amnióticos si los embriones están vivos.

Las ecografías en el embarazo:

Tipos de sacos vitelinos

los-tipos-de-sacos-vitelinos

Saco vitelino irregular

Un saco vitelino irregular o un saco vitelino con forma anormal es una característica de imagen que se puede observar en la exploración temprana del embarazo. Se puede ver hasta en el 17% de las exploraciones tempranas del embarazo. En contraste con un saco gestacional «normal», la observación de un saco vitelino irregular se considera que no se tiene porque derivar en un mal embarazo

Saco vitelino calcinado

Un saco vitelino calcificado es un signo de fallecimiento intrauterino. La causa de la calcificación del saco vitelino en embarazos fallidos es incierto, pero está probablemente relacionado con la calcificación distrófica. Para determinar que el diagnóstico es el correcto deberá hacerse una prueba de ultrasonidos.

Saco vitelino ecogénico

Un saco vitelino ecogénico es un hallazgo indeterminada en el primer trimestre. Se diferencia de un saco vitelino calcificado, en que el contenido del saco vitelino es ecogénico. Un estudio ha sugerido que este hallazgo se asocia con muerte fetal, pero otros informes sugieren que no puede haber ninguna asociación.

Cómo evoluciona el saco vitelino por semanas

Hemos visto lo importante que es esta estructura del saco vitelino para la formación y supervivencia del bebé. A lo largo del embarazo el saco vitelino experimenta cambios. Concretamente, la medida de crecimiento prevista por día es de 1,15 milímetros. Hasta la novena o décima semana de gestación este saco vitelino va a ir en aumento hasta que finaliza su proceso y se transforma en la placenta.

Así tenemos que, entre la semana 3 a 4, el saco vitelino tiene una medida de 3-4 milímetros. Hacia la 5ª semana aumenta a 5,15 ml; luego en la 6ª semana habrá llegado a los 6,30 ml. En la séptima, medirá 7,45 milímetros; mientras que en la semana 8 tendrá 8,60 ml y en la novena, 9,75 ml. Finalmente, en la 10 tendrá 10,90 ml.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Saco vitelino: qué es y cuál es su función en el embarazo

Embarazo10.com

Originally posted 2020-05-12 05:20:05.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar