La primera ecografía del embarazo se suele realizar entre la semana 7 y la 12 y es sin duda la más emocionante de todas ya que es emotiva y nos conecta en cierto modo de un modo más especial con nuestro futuro hijo. A continuación, os contamos más sobre la primera ecografía del embarazo.
Cuándo se hace la primera ecografía del embarazo
La primera ecografía se realiza a partir de una semanas donde es posible ya visualizar como el saco vitelino.
Antes de las 4 semanas de gestación (es decir una semana después de la fecundación estando de 3 semanas de embarazo), no se puede visualizar nada en una ecografía.
El futuro bebé mide apenas 1mm y su tamaño es similar a este punto ?.?. Aunque en esta etapa las modernas pruebas de embarazo ya pueden detectar la hormona del embarazo, para la primera ecografía hay que esperar un poco.
Para saber más sobre otras ecografías del emabrazo, visita estos artículos:
- Ecografía doppler
- Ecografía transvaginal
- Ecografía de translucencia nucal
- Ecografías 4D
Qué se busca en la primera ecografía
En esta primera ecografía se quiere confirmar la presencia de embarazo (que no sea un embarazo bioquímico), que el embrión esté correctamente en el útero (y no sea un embarazo ectópico) y no haya presencia hematomas en el útero debido a la implantación etc.
Piensa además que la primera ecografía que te hagan no sólo servirá para que sepas si estás embarazada o no, ya que de estarlo supone tu primer contacto visual con la vida que estás gestando y aunque será todavía difícil distinguir realmente al feto, es sin duda un momento inolvidable para cualquier madre.
- Número de embriones: con esto podrás saber si estas esperando un solo bebe, mellizos o incluso si tienes gemelos.
- Latido del corazón: además de ser un momento increíble para los padres, gracias a esto se podrá comprobar la salud del bebe y el estado de su ritmo cardíaco.
- Nacimiento o parto: aunque esto se puede saber de forma estimada, gracias a la medición del embrión se podría decir con alguna exactitud mas cual será la fecha de nacimiento del bebe.
¿Se puede hacer una primera ecografía antes de las cuatro semanas?
Es raro que antes del primer mes se realice una primera ecografía aunque va a depender de cada caso.
En realidad pueden haber problemas en tu embarazo y por ello el médico decidir hacer una eco para confirmar que esté todo bien.
Esto es lo que se conoce como Ecografía temprana y que suele producirse cuando la embarazada ha experimentado problemas, tales como un precedente aborto involuntario o sangrado en las primeras semanas de su embarazo.
El médico o partera puede recomendar una ecografía temprana. Esta se lleva a cabo cuando se está entre las cuatro semanas y 10 semanas de embarazo.
Este tipo de ecografía, se realizan con una ecografía vaginal en lugar de a través de su vientre. Esto se debe a que una exploración vaginal puede ofrecer una imagen más clara del bebé cuanto más temprano sea el embarazo que una ecografía abdominal.
La Ecografía Abdominal
Si nunca te has sometido a una ecografía, que no sólo se aplican a las embarazadas sino que también pueden hacerse cuando estamos enfermos o con dolencias (que deben investigarse) en la zona estomacal, debes saber que es una prueba sencilla, cómoda y nada dolorosa.
Lo más habitual si te haces una ecografía cuando ya llevas 6 o más semanas embarazada es que te hagan una ecografía normal y corriente.
Este tipo de ecografía consiste en aplicar un gel (frío) en la zona de la barriga y pasar un pequeño aparato que permite que veamos a través de un monitor cómo es y cómo está el feto.
Cómo se hace la ecografía abdominal
Para hacer este tipo de ecografía se te pedirá que te recuestes sobre su espalda, mientras que un técnico frota un gel entre frío y tibio sobre tu vientre.
El gel permite que el transductor (un dispositivo de mano que se parece a un micrófono) pueda deslizarse con mayor facilidad sobre tu vientre y mejora la transmisión de las ondas sonoras en tu cuerpo.
Las ondas sonoras rebotan en diferentes superficies dentro de tu cuerpo – incluyendo a tu bebé – en forma de vibraciones.
Los ecos se convierten en señales eléctricas que se proyectan como imágenes en un monitor para su visualización.
Una ecografía abdominal no supone ningún riesgo para ti o el bebé. De hecho, hay muchos beneficios en la comprobación sobre el desarrollo de su bebé durante el embarazo.
La Ecografia vaginal
Luego está otro tipo de ecografía, algo más complicada que se realiza cuando la mujer no sabe exactamente si está embarazada (aunque puede que le haya salido un test positivo) y calcula que no debe estarlo de más de cuatro semanas, una que justamente ya os hemos mencionado anteriormente.
Cómo se hace la ecografía vaginal
En este caso el médico suele optar por hacer la que se conoce como ecografía por vía vaginal y a través de una sonda de manera que puedan comprobar mejor si estamos o no embarazadas.
Diferencias entre la ecografía vaginal y la ecografía abdominal
De todos modos, la elección del tipo de ecografía, vía abdominal o vía vaginal, viene condicionada fundamentalmente por la preferencia del médico. Ambas se consideran vías válidas.
A través del abdomen, la resolución es un poco menos, pero se puede estudar al feto en planos más adecuados. A través de la vagina, la resolución es mayor pero el desplazamiento de la sonda está limitado.
De este modo, el médico puede ver el útero a través del cuello del útero. Este método también puede ser usado más tarde durante el embarazo para localizar la placenta si se encuentra sobre el cuello uterino o para medir la longitud del cuello del útero.
Las ecografías por ondas vaginales pueden provocar una sensación de presión, pero no deberían afectar negativamente a tu embarazo.
En cualquier caso, las ecografías de ambos tipos no son vías excluyentes y ante la duda, la mayoría de profesionales utilizan las dos cuando lo estiman oportuno.
En una primera ecografía sobre todo, lo que se busca es que cómo está el bebé en cuestiones de corazón, cordón umbilical, y tamaño, así como el estado de la placenta.
También esta primera ecografía te dirá si tienes uno, dos o tres bebés. Una ecografía en el segundo trimestre (alrededor de klas 18 semanas) puede mostrar detalles de la cabeza del feto, la cara, la columna vertebral, corazón, el abdomen y las extremidades, además de la placenta y como no, señalar ya si se trata de un bebé niño o niña.
Primera Ecografía tras una FIV o una inseminación
Mención especial queremos hacer a la primera ecografía que se realiza cuando nos han practicado una FIV, es decir, una fecundación in vitro o nos hemos sometido a una inseminacíón artificial.
Cuando hemos sido tratadas para tener un embarazo por fecundación o inseminación, la primera ecografía, como en cualquier otro caso, nos servirá para determinar que el feto está bien, pero hay que decir que esta es algo distinta a la de un embarazo convencional.
La primera ecografía tras una FIV o una inseminación
La primera ecografia tras un tratamiento in vitro suele hacerse entre la semana 5 de embarazo (cuando el embrión pega su primer ?estirón») y la semana 7 de embarazo, cuando el embrión es ya un feto.
De este modo, podemos decir que la primera ecografía se hace bastante pronto y el motivo no sería otro que saber si todo evoluciona con normalidad.
Si se espera a la semana octava o cuando el feto ya se ha formado, puede que sea demasiado tarde para el tratamiento de determinados casos.
De este modo una ecográfia entre la quinta y la séptima semana de embarazo, nos ayudará a determionar que todo se desarrolla como se espera en el tratamiento al que nos hemos sometido.
Cómo se hace la primera ecografía tras una FIV o una inseminación
Una vez sabemos cuándo se realiza la primera ecografía en caso de tratamiento de inseminación o de fecundación, podemos determinar de qué modo se hace.
Lo habitual, es hacer esa primera ecografía vía vaginal. De este modo, el médico es capaz de apreciar las imágenes con más nitidez, y de este modo vamos a ser más precisos para confirmar que todo se desarrolla de un modo adecuado.
Además se sabe que la realización de la ecografía por esta vía no va a producir para nada, ningún efecto negativo sobre el embarazo.
Así, la primera ecografía determina lo siguiente:
- Nos permite descartar o confirmar si existe la posibilidad de un embarazo ectópico que está localizado fuera del útero.
- Nos ayudará a averiguar si la gestación es única o múltiple (de gemelos)
- Sobre todo, vamos a poder confirmar que la evolución del embrión es el adecuado y, si no lo es, todavía estaremos a tiempo de tomar medidas para solucionar el problema.
Veamos ahora cómo se desarrollan las distintas ecografías tras la primera, a lo largo de tu embarazo.
Todas las Ecografías durante las primeras semanas de embarazo
Aunque ya os hemos dado toda la información posible sobre una primera ecografía y qué tipos hay y diferencias, podemos señalar que pasa con las «ecos» que te puedes ir haciendo en sucesivas semanas y a medida que avanza el embarazo .
Así podemos hacer varias ecos durante el primer trimestre ya que es a partir de la sexta semana cuando te harán realmente esa «Primera ecografía» y las restantes.
Ecografía de la semana 6 de embarazo
Mide aproximadamente 4,5 mm, la actividad cardíaca es más fácil de ver, se comienza a notar un abultamiento en uno de los extremos qué luego será la cabecita.
Ecografía de la semana 7
Tu peque ya tiene 9.2 mm. Su corazón es más grande y se comienzan a ver cuatro puntitos que seran los brazos y piernas. También se visualiza el cordón umbilical y la vesícula vitelina.
Ecografía de la semana 8
!Se mueve!. El embrión ahora mide aproximadamente 15 mm. El cordón se ve fácilmente. La cabeza ha crecido y han aparecido nuevas estructuras cerebrales. El corazón ahora más grande en esta semana seguramente se escuchará más claro el latido de su corazón. Tu peque ya se mueve aunque los movimientos los notarás a partir de la semana 16 aproximadamente.
Ecografía de la semana 9
El embrión ahora mide sobre 22 mm. Sus movimientos son más frecuentes, se nota está más grandecito, los cuatro miembros se han alargado un poco más, pero aún no se ven los dedos.
Que disfrutes de esta primera ecografía, será el inicio, luego te harán al menos dos tres más a lo largo del embarazo, en el segundo trimestre y en el tercer trimestre.
Importancia de las ecografías en el embarazo – Para qué se hacen
A pesar de que las ecografias durante el embarazo es algo que a todas nos gusta, pues nos da la posibilidad de ver como nuestro futuro bebé va creciendo, tienen también una gran importancia en el embarazo y es que estas pruebas nos dan una gran cantidad de información sobre el desarrollo de nuestro bebé. Vamos a ver por qué estas pruebas son tan importantes:
Establecimiento del óvulo
La primera ecografia nos permite saber si el óvulo fecundado se ha cogido bien en el cuello uterino. En el caso de que haya habido una buena implantación, el embarazo y sus pruebas seguirán según lo normal.
Sin embargo, si el ginecólogo ve que el óvulo no está bien implantado, puede catalogar el embarazo de riesgo y nos hará coger la baja del trabajo.
También nos hará estar en cama durante los primeros meses y hacer cero esfuerzos con el fin de evitar que este se desprenda y haya un aborto. También se nos motorizará mucho más, cada mes, para ver si este se va cogiendo cada vez más y mejor.
Formación correcta de la placenta
También podemos ver, como hemos mostrado en una imagen, que a través de la ecografía, los médicos pueden ver si la placenta se está desarrollando correctamente para proteger a nuestro bebé y hacerle llegar todos los nutrientes que este necesita.
Latidos del corazón
También verás que las ecografias que te harán será esenciales para ir valorando cómo se va formando el bebhé y si sus latidos son correctos según el mes de embarazo.
Verás que en las primeras ecografías, el corazón del bebé late muy rápidamente y a medida que va avanzando el embarazo, los latidos son cada vez más pausados, hasta asemejarse a los nuestros.
De este modo, los médicos comprueban que el bebé está vivo y crece bien.
Malformaciones
También se puede ver en la ecografía si hay alguna malformación en el bebé o algo que no vaya bien y, por ello, son pruebas de lo más esenciales.
De estar en lo correcto y ver en una ecografía que hay algo que puede no ir bien, el médico nos hará otras pruebas más complejas.
Originally posted 2020-04-06 01:13:42.