

Si has oído hablar de las ecografías en 4D durante el embarazo, seguro que tienes algunas dudas al respecto acerca del resultado de las fotografías, cuándo se puede realizar durante el embarazo y cuál es su precio. Sigue leyendo para descubrirlo.
Qué es una Ecografía 4D
Hasta hace relativamente poco, las herramientas de diagnóstico con la que contábamos eran las ecografías bidimensionales o 2D, ya entonces nos parecía una maravilla, ver una mancha que la mayoría de veces no éramos capaces de distinguir.
Estas ecografías nos mostraban las imágenes del feto dentro del útero materno, utilizando tecnología mediante ultrasonidos. Por medo de pulsos en ondas de ultrasonidos, éstos son pulsados a través de la tripa de la mamá y según choca dichas ondas con los diferentes tejidos, devuelve la imagen que configura la ecografía. Más tarde salieron las ecografías en 3D para observar mejor el movimiento del bebé.
Hoy en día las ecografías utilizan tecnologías en 4D, son ecografías en tiempo real y con movimiento. Una nueva herramienta de ayuda en el seguimiento del embarazo. La calidad de sus imágenes puede aportar detalles que antes no podían ser vistos, aportando imágenes increíbles a los futuros papás.
Son las imágenes de mejor calidad que podemos obtener además de las más realistas, donde podemos ver movimientos espontáneos y cotidianos de nuestro bebé dentro del útero.
Respecto al movimiento, éste causa un gran impacto en los papás ya que pueden ver como su hijo se chupa el dedo, bosteza o sonríe, gestos que nunca se olvidarán en el recuerdo de los futuros padres.
Cuándo se realiza una ecografía 4D
Las ecografías 4D pueden realizarse en cualquier momento del embarazo, aunque existen ciertas etapas durante la gestación en la que estas imágenes tendrán una relevancia mayor. El sistema utilizado por medio de ultrasonidos no supone riesgos ni para la madre gestante ni para el feto que se encuentra en gestación.
Entre las semanas 25 y 32 se puede realizar una ecografía 4D, donde ya se pueden apreciar bien los movimientos del bebé. Tenéis que tener en cuenta que cuantas menos semanas de gestación lleve la madre, mas pequeño es el bebé y por lo tanto podremos tener una imagen en 4D de cuerpo entero.
La diferencia en cuanto a la calidad de las imágenes es evidente, cuantas mas avanzado estés en la gestación, las imágenes serán más claras, donde incluso podemos encontrar parecidos familiares.
Existen cuatro momentos que no deberíamos pasar por alto y son las semanas:
- Semana 16 a la 20 de embarazo
- Semana 21 a la 25 de embarazo
- Semana 26 a la 31 de embarazo
- Semana 37 a la 38 de embarazo
Precio de una ecografía 4D
Este tipo de ecografías se pueden efectuar cuando el médico sospecha que pueda existir alguna anomalía, ya que la exactitud y la claridad de las imágenes permiten estudiar alguna zona que pudiera parecer sospechosa. Aún así, los padres siempre que quieran, podrán realizar una ecografía bien en 3D o en 4D, para ello simplemente tendrán que abonar el precio que puede oscilar entre los 150 y los 200 euros.
Diferencia entre una ecografía 2D, 3D y 4D
Según la tecnología va avanzando, la calidad de las imágenes van alcanzando una mejor definición. La tecnología y la medicina caminan de la mano en el diagnóstico y seguimiento por imágenes. Mirar ahora ecografías en 2D es como volver al pasado y realmente así es, es volver al siglo XX. Vamos a ver las diferencias fundamentales entre cada una de las tecnologías 2D, 3D y 4D.
Ecografías 2D
Se tratan de ecografías bidimensionales y muestran en tiempo real, la imagen del feto dentro del útero. Se trata de una ecografía en cuya imagen plana y en blanco y negro, podemos observar por medio de una imagen borrosa, el feto en movimiento.
Este tipo de ecografías se podrán realizar en clínica o en hospital y se utiliza para realizar un diagnóstico fetal. Los futuros papás pocas veces pueden distiguir partes del cuerpo del futuro bebé.
Ecografías 3D
Son ecografías con imágenes mucho más nitidas que las realizadas en 2D. Son las ecografías que más se utilizaron a partir de los años 90, con ellas se puede lograr obtener el volumen fetal, para un mejor diagnóstico, obteniendo una imagen mucho más nítida y clara que las 2D.
Ecografías 4D
Cuando nos realizan una ecografía 4D, están realizándonos lo último en tecnología de diagnóstico por ultrasonidos. En estas ecografías y como ya hemos comentado, la imagen en nítida y tridimensional. Estas ecografías nos permite ver al feto dentro del útero moviéndose, riéndose o incluso abriendo los ojos.
Este tipo de ecografías son las más demandadas por los futuros papás ya que la calidad de las imágenes nos permite apreciar, rasgos como la forma de la cara, de la nariz o de la barbilla. Podremos verle jugar con el cordón umbilical e incluso si hay suerte, podrá dedicarle una amplia sonrisa a sus papás.
Si como padres tenéis curiosidad por ver a vuestro hijo y poder disfrutar de imágenes tan bellas como las que os hemos mostrado, las mejores semanas para realizarlas son las semanas entre la 25 y la 32 de gestación, en ellas se pueden apreciar perfectamente como el bebe se mueve e incluso como es su carita.
Ventajas y desventajas de una ecografía 4D
Como ya hemos comentado, las ecografías en 4D, tienen una calidad y una definición extraordinaria, por ese motivo vamos a dedicarle un espacio a las ventajas y desventajas de realizar una ecografía en 4D.
Ventajas Ecografías 4D
Con esta tecnología podremos evaluar el sistema cardiovascular del feto y así poder detectar problemas congénitos con mayor precisión.
Otra ventaja es la posibilidad de grabar las imágenes con lo que éstas pueden ser revisadas con mayor detenimiento cuantas veces el médico necesite.
El diagnóstico por ecografías en 4D, permitirá detectar malformaciones en el feto, se podrá también controlar el crecimiento del feto y la maduración de sus órganos, para después valorar el estado de estructuras como la ósea del cuerpo del feto.
El impacto positivo que ver la imagen nítida de su bebé crea entre los futuros padres, ver a su bebé en movimiento les dará mayor tranquilidad.
Con las ecografías 4D, los papás podrán ver la cara de su hijo, sus gestos y parpadeos, éstas imágenes serán grabadas en CD y entregadas posteriormente a los futuros papás para que las disfruten en la intimidad de sus casas.
Desventajas Ecografías 4D
Cuando el bebé llega al tercer trimestre de gestación, las imágenes tridimensionales dejan de ser tan nítidas como en el tramo medio del embarazo. El feto ahora ocupa mucho volumen, mientras que el líquido amniótico disminuye dentro de la placenta.
La falta de líquido amniótico, el cordón umbilical, la placenta o la acumulación de grasa en el estómago pueden ser los responsables de una mala imagen tanto en 3D como en 4D.
El tiempo de exploración no deberá exceder de 35 minutos, pasado este tiempo se podría generar contracciones uterinas por culpa de la manipulación.
Vídeo de Ecografía 4D
Aquí os dejamos un vídeo de ejemplo de ecografía de 4D para que os hagáis una idea.
No debemos confundir estas ecografías, que podemos hacer de manera voluntaria para tener un buen recuerdo de nuestro bebé, con aquellas que son obligatorias para ver el crecimiento del bebé y comprobar que todo va bien. Estas son algunas de las ecografías que se hacen durante el embarazo para comprobar la salud del bebé:
- Ecografía doppler
- Primera ecografía del bebé
- Ecografía transvaginal
- Ecografía de translucencia nucal
Ejemplos de de ecografías en 4D


Originally posted 2019-04-15 05:14:38.