Variargil para niños – Efectos secundarios o negativos

Variargil para niños – Efectos secundarios o negativos. Variargil es uno de los medicamentos que algunos niños toman cuando tienen trastornos de sueño. Es un fármaco que suele recetarse a bebés, aunque también encontramos que en realidad es un antihistamínico que puede tener como efecto secundario la somnolencia, de modo que veamos ahora qué otros efectos puede generar, en el caso de haberlo suministrado a niños.

variargil-ninos-efectos-secundarios-o-negativos

A continuación en Embarazo 10, Variargil para niños: Efectos secundarios o negativos. Os vamos a contar qué es variargil, este medicamento para niños con su dosis exacto, efectos secundarios y contraindicaciones y otros medicamentos similares a Variargil.

Qué es Variargil

Según reza el prospecto, el Variargil se compone de alimemazina. Un antihistamínico que suele recomendarse para aliviar cualquier tipo de alergia, en especial , la conjuntivitis alérgica, la rinitis alérgica estacional o perenne, los casos de urticaria leve o la angioedema.

¿Cómo se suministra?

Se suministra a través de un gotero (cada gota equivale a 1,25 mg de alimemazina base) y debemos tener cuidado si se lo damos a un niño, ya que deberemos tener en cuenta que la dosis sea la correcta y aún así vigilar que no sufra de sus efectos secundarios.

Dosis de Variargil Para Niños

variargil-ninos-efectos-secundarios-negativos-porque-se-da

Dado que el efecto secundario más severo de este anthiestamínico es la somnolencia, hay muchos padres que desesperados lo suministran a niños de meses que no dejan de llorar por las noches, o sencillamente no duermen.

Lo cierto es que esto no debería hacerse a la ligera, y siempre se debe consultar a un médico o especialista que nos diga si es conveniente o no suministrar este medicamento.

El Variargil no es un medicamento pensado para niños. De modo que como tal, tendremos que llevar cuidado, sobre todo con la dosis, que siempre se ha de controlar. Repito que no es aconsejable dar este medicamento a niños o a bebes recién nacidos, y el porqué lo explicamos ahora con la dosis.

Asusta un poco comprobar la «ligereza» con la que muchos padres suministran las gotas de variargil a niños que son incluso menores de 12 meses.

El medicamento, tal y como se señala en el prospecto, nos alerta de que la dosis recomendada se establece en los dos años. En este caso particular se tienen que dar un cantidad de entre 2 y 4 gotas,(2,5 -5 mg) en dosis de dos ó tres veces al día, y podemos llegar a un máximo al día que consiste de 12 gotas (15 mg de alimemazina).

Por ello no os recomendamos para nada que les deis Variargil a vuestros hijos, si son menores de dos años, y sobre todo si lo que padecen no está contemplado entre los remedios del fármaco en cuestión.

Siempre es recomendable visitar a un pediatra y en el caso de tener un bebé incapaz de dormir por las noches, existen otros muchos remedios e incluso otros medicamentos que sí se han elaborado para este fin.

Sobredosis de Variargil

Cuando os paséis con la dosis de Variargil puede producirse una sobredosis será entonces cuando se os manifiesten los siguientes síntomas:

  • Muerte súbita
  • Excitación
  • Convulsiones
  • Somnolencia
  • Lipotimia

Variargil Efectos secundarios o negativos

variargil-ninos-efectos-secundarios

Como todos los medicamentos, el Variargil puede tener efectos secundarios o negativos, que además se pueden agravar en el caso de que quien lo esté tomando sea un bebe de menos de 16 meses.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios más frecuentes, aunque leves, serán: sedación, somnolencia y sequedad de mucosas, especialmente al inicio del tratamiento.

En algunas ocasiones pueden presentarse efectos adversos generales tales como enrojecimiento cutáneo, picor, sensibilidad a la luz, sudoración excesiva, escalofríos, pero si de lo que hablamos es de niños, y más cuando se trata de bebés de meses, estos efectos no solo se puedan dar sino que además se pueden agravar.

Otros efectos

Cabe añadir, que otros efectos adversos que pueden presentarse incluyen:

  • Alteraciones sanguíneas
  • Alteraciones cardiovasculares (palpitaciones, taquicardia, hipotensión)
  • Alteraciones neurológicas (vértigos, confusión, problemas de concentración ó de coordinación de movimientos, especialmente en pacientes ancianos
  • Insominio, nerviosismo o irritabilidad, (especialmente en niños)
  • Alteraciones oculares (problemas de acomodación de la visión, dilatación de la pupila)
  • Alteraciones de la función hepática (coloración amarilla de piel y mucosas, generalmente pasajera),
  • Alteraciones de la función del riñón (retención de orina, especialmente a dosis altas y en pacientes ancianos).

Variargil Contraindicaciones

Por otro lado, Variargil es un medicamento que no debe suministrarse en ninguno de estos casos según prospecto médico):

  • Niños de edad inferior a los dos años
  • Cuando el paciente tiene alergia a las fenotiacinas (clorpromacina) así como a alguno de los componentes de este medicamento
  • Si el niño tiene dolencia o enfermedad de riñón o enfermeda de higado.
  • Cuando el niño sufre de hipertrofia prostática (que e se agrandamiento de la próstata),o si padece de un glaucoma de ángulo cerrado,
  • Si el paciente sufre de la enfermedad de Parkinson, epilepsia, así como hipotiroidismo, feocromocitoma ó miastenia gravis (enfermedad de los músculos)
  • Aquellos niños que superen la edad de los dos años y que presente un caso de enfermedad aguda o de deshidratación grave.
  • Cuando se trata de niños que superan los dos años y que cuentan con antecedentes en caso de apnea (parada respiratoria) nocturna o aquellos que son antecedentes familiares en los que se haya producido la muerte súbita del lactante.

De situación

En el caso en la que el niño haya tenido diferente episodios por las que no pueda dormir, lo más recomendado es no darle estas gotas, porque no sólo hablamos de un momento en el que el sueño del pequeño se altera de forma puntual, sino que no podemos utilizar un medicamento porque sí para dormir al niño.

Podemos encontrarnos con esto:

  • Pesadillas
  • Indigestión
  • Gases
  • Dolor de dientes
  • Fiebre
  • Cambio de pañal
  • Herida
  • Frío
  • Calor
  • Hambre
  • Atención

Son muchas las ocasiones por las que el niño te va a despertar o no querrá dormirse y hasta que no sepamos qué es, no podemos darle las gotas para dormirle, porque primero, debemos estudiar qué es lo que tomar o qué ve, para que no pueda dormir.

variargil-niños-contrindicaciones

Si se alarga y las capacidades tanto del niño, como de los padres, comienzan a mermar, entonces, es hora de consultarlo con el pediatra, que en primer lugar, no recomendará Variargil, sino que estudiará el caso del niño, por si tiene un dolor o una incomodidad y como último, recomendará Variargil.

Muchas madres están en contra, ya que al fin y al cabo se trata de un fármaco, pero hay que emplearlo en dosis muy bajas para que el niño se duerma y vaya cogiendo la costumbre de acostarse a cierta hora.

variargil-niños-dormir

Como última alternativa, ayuda a que el niño duerma y los padres descansen. Pero hay que tomarlo cuando realmente se convierta en algo que no se puede sostener y afecte a la vida diaria, porque desde ese punto si no es así, estaría contraindicado. Porque en ocasiones, quizás, un poco de paciencia, sea lo necesario para que duerma plácidamente.

Cómo tomar Variargil

Siempre tenéis que seguir las indicaciones que os de vuestro médico, pero normalmente los niños suelen tomarse entre dos o cuatro gotas dos o tres veces al día hasta que los pequeños sean más mayores.

En los adultos es diferente, para ellos la dosis recomendada es de ocho gotas pero dos veces al día, lo mismo ocurre con las personas de más edad o ancianas.

No es recomendable que las mujeres embarazadas tomen Variargil durante los primeros tres meses en los que estén embarazadas, al igual que las últimas dos semanas antes de ser madres.

Kindival otro medicamento similar al Variargil

Junto al Variargil, son muchos los padres que nos preguntáis que pasa con el Kindival otro medicamento que algunos han comprado para dormir al bebé.

En este caso, se trata de un medicamento homeopático que según reza su prospecto, es un «tranquilizante cuyos componentes ejercen un efecto calmante y favorecedor del sueño».

En el prospecto podemos leer además que tiene entre sus componentes:

  • Cypripedium pubescensD4 15 mg,
  • Magnesium carbonicum D10 20 mg,
  • Zincum valerianicum D12 15 mg.
  • Los demás componentes son lactosa, celulosa microcristalina, talco y estearato
  • de magnesio.

¿En qué se diferencia al Variargil?

En este caso sí que sería un medicamento pensado para que el niño o bebé duerma no como ocurre con el Variargil, que repito, es en realidad un medicamento antihistamínico y no ha sido creado para que se los demos al bebé.

¿Cuál es la dosis de Kindival?

Salvo distinto criterio facultativo, Kindival se debe administrar como se detalla a continuación:

– Fase aguda: 1 comprimido antes de acostarse.
-Alteraciones del sueño, Inquietud: 1-3 comprimidos al día, administrando la última toma antes de acostarse, durante un periodo de 3-4 semanas.

Los comprimidos (vienen 120 dentro del bote) se deben disolver bajo la lengua, pero en el caso de que quienes los tomen sean bebés o niños pequeños los podemos disolver en un poco de agua, por ejemplo poniéndolo en el biberón.

Kindival es un medicamento que garantiza el descanso del bebé, pero además podemos encontrar con otros remedios también homeopáticos que nos permitirán que el niño se duerma.

Homeopatía para conseguir que el niño duerma

Tras haber analizado el Variargil para niños con sus efectos secundarios y contraindicaciones, podemos preguntarnos si realmente existe algo que los pequeños puedan tomar y que les ayude a dormir.

Hay remedios naturales, o caseros que pasan por acunar al bebé, procurar que tenga un ambiente adecuado, sin demasiada luz y sin ruidos, pero ¿medicamentos?.

Existen algunos remedios que son homeopáticos y que podemos encontrar en herbolarios, que sí pueden ayudar a que tu bebé duerma.

De entre todos los más recomendables serían:

Lycopodium

Que es un remedio aconsejable para niños que padecen de miedos de los niños nocturnos y que podemos suministrar con unas gotitas de su infusión.

Medorrhinum

Es una planta que relaja de modo que está indicada para niños que no son capaces de conciliar el sueño y que parecen estar activos las 24 horas del día.

Calcium carbonicum

También para garantizar el descanso del bebé y para combatir los terrores nocturnos.

Con estos tres remedios homeopáticos, tu bebé podrá descansar aunque siempre será necesario que consultes a un homeópata profesional o a tu pediatra para garantizar que haces lo correcto.

Seguro que también os interesa:

Si deseas poder conocer más sobre la homeopatía en bebés os dejamos este otro post que seguro va a ser de vuestro interés:

  • ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE NIÿOS Y ADULTOS AL TOMAR HOMEOPATÍA?

Originally posted 2019-03-22 04:54:51.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar