La Progesterona: qué es y cuáles son sus efectos en el embarazo | Alternativas Naturales

La progesterona es una hormona sexual femenina vital para la reproducción, también conocida como P4, es producida por los ovarios durante el ciclo menstrual y por la placenta en el embarazo. También otros órganos son capaces de generar progesterona, como el cerebro, el hígado y las glándulas suprarrenales pero en menor cantidad. Vamos a desvelaros todas vuestras dudas, sabiendo como actúa la Progesterona en el Embarazo, sabremos entender porqué se producen cambios en nuestro cuerpo.

progesterona-embarazo-ovulo-endometrio

Cómo actúa la Progesterona

La principal función de la progesterona es permitir que se lleve a cabo un embarazo de la forma más segura posible, ofreciéndole al feto todas las condiciones necesarias dentro de la madre para crecer y desarrollarse completamente durante los 9 meses estimados para tal fin.

Molécula de Progesterona

Preparación del Endometrio

Después de la ovulación comienza la fase lútea. Esta fase se caracteriza por la aparición en el ovario donde se produjo la ovulación de un tejido muy rico en colesterol, de color amarillento, motivo por el cual se lo denomina cuerpo amarillo o lúteo, y es el que le da el nombre a esta fase.

progesterona-embarazo-fase-lutea

El cuerpo lúteo comienza a segregar la hormona progesterona,  que será la encargada, durante esta fase, de preparar el endometrio para una posible implantación y posteriormente alimentar al embrión hasta que este último pueda nutrirse de la sangre materna una vez que se haya formado la placenta.

El endometrio es la capa más interna del útero, es el tejido encargado de retener al óvulo después de haber sido fecundado. Durante el periodo menstrual, el ovario produce estrógenos suficiente para hacer crecer de tamaño y grosor al endometrio, haciéndolo un lugar agradable donde implantar el óvulo fecundado y es precisamente por este motivo por el que después de la ovulación, aumentan los niveles de progesterona.
embryoadam

Cambio en la Consistencia del Moco Uterino

La progesterona es capaz de convertir el moco uterino en una secreción más espesa, blanquecina, cremosa y de un pH más ácido, haciendo que esta mucosidad sea más infértil, esto lo logra inhibiendo la actividad a las células que producen este flujo.
Cuando el ovulo ya es fecundado y comienza su crecimiento dentro del útero, el moco cambia de consistencia con la finalidad de impedir el paso de nuevos espermatozoides, esto es denominado como uno de los sistemas de defensa del aparato reproductor.

Crecimiento de las Mamas

La progesterona estimula el crecimiento de las glándulas mamarias, tiene una doble función ya que durante el embarazo, la progesterona impide la producción de leche.
progesterona-embarazo-cambio-senos
Una vez el bebé ha nacido, es la progesterona la encargada de favorecer la lactancia, es decir, la producción de leche.

Relajación del ÿtero

Inhibe la motilidad uterina, es decir, posee un efecto relajante en el músculo uterino, lo que impide la formación de contracciones que puedan desencadenar un aborto o un parto prematuro, permitiendo así que el feto culmine su desarrollo.

Disminución de la Respuesta Inmunológica

La progesterona genera un efecto antinflamatorio, disminuyendo la respuesta del sistema inmunológico. Sin la progesterona, el cuerpo de la futura mamá podría considerar al feto como un cuerpo extraño y responder negativamente a este nuevo bebe en formación.

Relajación del Sistema Nervioso Central

Posee un efecto hipnótico, por lo tanto la mujer embarazada presenta durante la gestación un efecto tranquilizante que le puede generar sueño y dormir profundamente.

progesterona-embarazo-el-sueño

Además la progesterona posee también propiedades antidepresivas. Es sabido que las mujeres embarazadas se sienten más somnolientas y más cansadas, todo estos efectos los produce la Progesterona.

Estimulación del Sistema Urinario

La progesterona disminuye la retención de líquido, favoreciendo la formación de orina durante el embrazo, lo que contrarresta el efecto inflamatorio o de ?hinchazón? por el que pasan algunas  mujeres encinta.

Efecto Anti-Bacteriano

La progesterona, al espesar al moco cervical y al aumentar las secreciones, se encarga de la formación de un tapón mucoso en el cuello del útero, lo que protege al feto y a la madre de posibles infecciones bacterianas que puedan alcanzar el área de desarrollo del embrión.

Otros Efectos de la Progesterona

  • La progesterona genera un aumento de la temperatura basal corporal (TBC, la temperatura del cuerpo).
  • Encías: aumenta el riesgo de generación de caries dentales e inflamación de las encías, lo que es conocido como gingivitis.
progesterona-embarazo-beneficios-estrogenos

Beneficios de la Progesterona

  • Aumento de lípidos en sangre: La progesterona estimula la actividad de las lipoproteínas HDL y LDL (colesteroles ?bueno? y ?malo?), generando aumento de lípidos en sangre (colesterol y triglicéridos). El colesterol aumenta en sangre debido a que es una pieza indispensable en la estructura de las hormonas que se generan en alta concentración durante la gestación, provocándose así un aumento de síntesis de colesterol en el hígado.
  • Con el aumento del tamaño del útero puede provocar la compresión de los nervios, provocando los dolorosos calambres.

progesterona-embarazo-calambres

  • Músculo Liso (musculatura interna de los órganos): Relaja y disminuye los espasmos o contracciones bruscas e involuntarias de los músculos de algunos órganos como el intestino, lo que genera estreñimiento en la mujer embarazada, dificultándole así el vaciamiento intestinal.
  • Genera relajación y ampliación de los bronquios, la vesícula biliar también experimenta una relajación, ésta puede llevar a la mujer embarazada a potenciar la formación de cálculos biliares debido a que la vesícula reduce el vaciado de su contenido a los intestinos y éste tiende a sedimentarse.

La Progesterona Baja

El objetivo principal de la progesterona es llevar un embarazo normal a término, cuando se produce un aborto, generalmente está involucrado un bajo nivel de progesterona. Cómo acabamos de ver, es una hormona muy activa e imprescindible en las distintas etapas del embarazo, es la encargada de prevenir nacimientos prematuros. Si los niveles son bajos, el endometrio no madura lo suficiente como para sostener al feto y por tanto éste se desprende generándose una pérdida.

progesterona-embarazo-medicion-progesterona-b

Los síntomas que pueden indicar que los niveles de progesterona están bajos en una mujer embarazada, son sangrados irregulares en las primeras semanas o primer mes de gestación, calambres, dolor en la parte baja del abdomen, dolor en los senos, así como también dolores en la espalda baja.

Una vez presentes estos síntomas lo recomendable es acudir al médico u obstetra que esté llevando nuestro embarazo. El médico le indicará la medición de los niveles de progesterona en sangre para identificar si están bajos, esta evaluación le puede ser solicitada constantemente ya que permitirá evaluar el progreso del embarazo, ya que los niveles de progesterona deberían aumentar a medida que pasan las semanas de embarazo.

progesterona-embarazo-progesterona-pastillas

Si los niveles están bajos y representasen un riesgo de aborto el médico le indicará la toma de progesterona artificial, lo que compensará el déficit de esta hormona en el organismo y ayudará al desarrollo normal del embarazo.

Medición de la Progesterona

La solicitud de niveles de Progesterona en sangre, se hace con la finalidad de:

  • Saber si la mujer está ovulando.
  • Conocer si los ovarios están funcionando adecuadamente.
  • Estar al tanto sobre si un embarazo está o no en riesgo.

Un aumento de la progesterona durante el embarazo en niveles más altos de lo esperado puede hablar (entre otras cosas) de un embarazo múltiple.

progesterona-embarazo-embarazo-multiple

Por tanto es importante que al momento de la toma de muestra para conocer los niveles de progesterona en sangre, tanto el médico, como la paciente podrán tener claro en qué momento del ciclo menstrual o del embarazo se está, realizando esta medición, ya que estos niveles pueden variar dependiendo de ello.

Valores de la progesterona

Los Valores de Referencia de Progesterona en sangre en el embarazo, son los siguientes:

Progesterona Primer Trimestre de Embarazo:

  • Semana 1 a 2 de embarazo: Menor de 1.0 ng/mL.
  • Semana 3 de embarazo: Entre 5.0 y 20.0 ng/mL.
  • Semana 4 a 6 de embarazo: Entre 12.0 y 20.0 ng/mL.
  • Semana 7 a 12 de embarazo: Entre 4.0 y 47.0 ng/mL.

Progesterona Segundo Trimestre de Embarazo:

  • Entre 19.41 y 45.30 ng/mL

Progesterona Tercer Trimestre de Embarazo:

  • Entre 65.00 y 290.00 ng/mL

progesterona-embarazo-tabla-hormona-embaraz

Progesterona y Fertilidad

La progesterona se ha usado también en casos de disfunción adulatoria para inducir la fertilidad,siempre bajo control médico. Hay estudios de mujeres con disfunción ovulatoria que al tomar progesterona bajo control médico y lograron embarazo en el plazo de 6 meses.

Si buscas embarazo es adecuado te  hagas un chequeo para ver cómo están tus hormonas, en caso tengas disfunción ovulatoria tu médico te recomendará el tratamiento oportuno para regularizar tu ciclo.

La Progesterona artificial

Cuando existen algunos problemas en el embarazo a causa de tener la progesterona baja, se suele introducir de manera artificial en el cuerpo. Por ejemplo, en casos en los que se está llevando a cabo una fecundación in vitro se suele recomendar por parte del médico ya que este tipo de tratamientos hace que la progesterona baje. Igualmente, cuando hay peligro de aborto a causa de hormonas, también se administra para su regulación.

En otros casos en los que también se puede utilizar progesterona artificial es cuando hablamos de una menstruación irregular, por ejemplo cuando hay varios meses sin menstruación y sin embarazo o cuando hay un exceso de sangrado. De esta manera, la progesterona ayuda a regular las hormonas y así mismo al ciclo de la menstruación.

Cómo administrar la progesterona artificial

La manera más conocida es a través de inyecciones diarias en las nalgas. Este procedimiento se tiene que hacer un profesional para que la inyección sea correcta y el tratamiento haga su efecto de manera adecuada.

Otra manera también es administrarla a través de un gel vaginal. Esta manera es más lenta porque la progesterona tarda más en llegar a nuestro cuerpo pero es más cómoda porque podemos hacerlo en casa. Igualmente ocurre con los supositorios vaginales o las tabletas orales que también son procedimientos de administrar la progesterona artificial.

Y si quieres iniciar un tratamiento para quedarte embarazada, te recomiendo que eches un vistazo a estos artículos:

Originally posted 2018-06-13 05:50:46.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar