Mi bebé se mueve mucho mientras duerme, ¿por qué? ÿsta es una de la preguntas que muchos padres se hacen cuando descubren que sus bebés no paran quietos cuando duermen, por lo que hemos preparado un artículo donde podréis encontrar información relevante.
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme, ¿por qué?
Todos los bebés cuando duermen suelen moverse un poco y, de hecho, seguro que alguna vez al despertarlos de su cuna os habréis encontrado que quizás están cruzados o en otra posición a la que les habías acostado. Es completamente normal, aunque en ocasiones podemos encontrarnos con el caso de bebés que se mueven demasiado, que patalean, que incluso parece que se levantan y que no dejan de mover las manos y hasta hacer ruidos con la boca.
Sí que es cierto que hay bebés que a partir del primer mes o a los 40 días de su nacimiento comienzan a moverse muchísimo mientras duermen y, en la mayoría de los casos, todo ese movimiento se produce porque tienen gases.
Podemos decir, además, que la gran mayoría de bebés que sufren el «cólico del lactante» o sencillamente cólicos, provoca que por las noches les duela la barriga y se sientan incómodos, por lo que pueden tener dificultades para dormirse o que no dejen de moverse.
Posteriormente, cuando ya tienen 8,9 o 10 meses también se plantean que tantos movimientos pueden estar asociados a que están soñando.
Si alguna vez os habéis fijado en cómo duermen o cómo están cuando les despertáis, habréis visto que en muchas ocasiones están contra algún lado de la cuna, en esa búsqueda del límite y del contacto.
Otros motivos por los que los bebés se mueven cuando duermen
Una de las razones que se barajan en tantos movimientos nocturnos, tanto entre los bebés como los niños, es que sus mecanismos del sueño todavía son inmaduros, por lo que se despiertan con más facilidad que los adultos o que se mueven en exceso.
¿Sabías que muchos profesionales afirman que a los 8 meses los bebés comienzan a soñar? ÿsta puede ser una de las razones sanas y lógicas por las que los bebés también se mueven con más frecuencia.
Siestas durante el día
Los bebés están en crecimiento, por lo que el sueño cumple un papel fundamental en su desarrollo. Un bebé de 8 a 12 meses de edad necesita dormir un promedio de 13 a 14 horas por día. Los bebés más pequeños requieren aún más horas de sueño. Esto significa que tu bebé va a necesitar hacer una siesta al menos dos veces durante el día. Algunos bebés pueden dormir la siesta durante sólo 20 minutos seguidos, mientras que otros toman siestas durante una hora o más.
Si tu bebé duerme una siesta demasiado larga puede perturbar el sueño durante la noche, lo que hará que se muestre irritable e inquieto. De este modo, el pequeño puede patear las piernas y moverse todo el rato mientras se resiste a caer en un sueño profundo.
Los rituales del sueño del bebé
Al igual que los adultos tienen rituales durante la noche antes de acostarse, como beber algo caliente y cepillarse los dientes, los niños incluso siendo bebés también necesitan de una rutina.
Tu bebé no será capaz de dormir tranquilamente de forma ininterrumpida si siente hambre, tiene cólicos o si necesita un cambio de pañal. ÿl puede llorar y patear mientras duerme debido a la incomodidad. Es por ello que se recomienda una rutina regular que implique la alimentación antes de dormir, un baño caliente, pañales limpios y un suave balanceo antes de poner al bebé a dormir.
La cuna
Tan sencillo como pensar que nuestro bebé no está a gusto en la cuna cuando duerme, puede llevar a que sea el motivo por el que se mueve tanto.
Los bebés están acostumbrados a moverse mucho cuando se encuentran en el útero de la madre, y si tienen pocas semanas o meses de vida, nos daremos cuenta de cómo son capaces de dormirse en una posición y despertar completamente girados o de lado.
Puede que sea porque se mueven como lo hacen mientras se encuentran dentro de la madre, o sencillamente porque no encuentran una postura cómoda debido a que su colchón es demasiado blando. Procura que tu bebé duerma en un colchón lo suficientemente duro para que su espalda no se hunda, evitarás que se despierte, que se mueva y sobre todo, que su columnita no se deforme.
Luces y ruidos
Cuando un bebé se duerme cae en una fase bastante profunda pero esto no quiere decir que si escucha ruidos, como electrodomésticos, o tiene luces cerca, acabe sintiéndose inquieto y con ello que se mueva. Incluso puede que en mitad del sueño emita algún lloro.
Procura que mientras duerme el bebé no reciba demasiados ruidos, o evita aquellos que sean más fuertes, y no dejes luces directas encendidas.
Remedios para los bebés que se mueven mucho mientras duermen
Los cólicos del lactante pueden ser un fastidio para el bebé y para los padres, tanto por el malestar que siente el niño como por la frustración de los padres que a veces ya no saben cómo calmarle. A modo de prevención comprueba que utilizas un biberón anticólicos, por otra parte, ármate de paciencia y ayuda a tu bebé a expulsar los gases. Para ello, puedes cogerlo en brazos y darle unos golpes secos con la palma de la mano ahuecada, con una intensidad suave, sobre su espalda mientras su cabecita está por encima de tu hombro. Otra opción es darle unos masajes en la tripa siguiendo las agujas del reloj, valora el uso del chupete como estímulo con el que pueda calmarse y nunca olvides el gran peso que tiene el contacto físico pues tu piel le calma.
Si el bebé se está moviendo porque está soñando, no está haciendo ningún gesto o ruido de malestar pero le estás escuchando moverse, siempre puedes ponerle una manita encima de su pecho y verás cómo se calma.
En el caso de que veas que está haciendo algún gesto o ruido de malestar comprueba que no se trata de hambre, que hay que cambiarle el pañal o que no se trate de algún gas que anteriormente no haya podido expulsar. Aquí solo habría que actuar en base a la lógica: darle de comer (y si no es la hora -si vais siguiendo un horario marcado- calmarle para que pueda aguantar un poquito más), cambiarle de pañal o seguir las indicaciones que os hemos dado para los cólicos.
Otro motivo puede ser que se sienta incómodos en la cuna, o de hecho estén demasiado planos, por lo que quizás colocando un cojín en la parte superior de esta de manera que duerma ligeramente inclinado ayudará a que descanse mejor.
Ya hemos visto a qué se debe y cómo tratar que tu bebé se mueva por las noches, pero si deseas poder saber más sobre cómo dormir a los bebés, tenemos este otro post: