Las mascarillas capilares son necesarias para el buen cuidado de tu cabello, por eso es fundamental escoger las mejores opciones y aportar la nutrición e hidratación que necesita tu pelo. Vamos a explicarte cómo hacer una mascarilla casera para el pelo.
Te preguntarás, ¿y por qué casera? Porque son muchas las personas que optan por hacer remedios caseros para cuidar su piel y su cabello. Es una manera de saber exactamente un producto y asegurarse que lo que te aplicas es 100% natural.
Cuando se aplica una mascarilla para el pelo (que contiene lípidos, aceites, vitaminas y otros ingredientes ricos) y lo dejas actuar durante unos minutos, te darás cuenta de que tu cabello empieza a tener un aspecto mucho más saludable, ¡y no es para menos!
Normalmente se necesitan unos 10 minutos para que haga efecto y así, después de aclarar la sustancia con abundante agua, podrás encontrar en tu cabello todos los beneficios. Debes encontrar la mascarilla que se adapte a tu tipo de pelo, pero es necesario que sepas que aunque tengas el cabello graso? necesitas hidratación y nutrición.
Existen mascarillas capilares que están pensadas de manera exclusiva para cabellos secos, dañados, apagados, teñidos o grasos. Las propiedades de este producto son más intensas que las de un acondicionador, pero no suple el uso de éste último.
Es importante que cuando te laves el pelo utilices primero un champú, luego el acondicionador y por último, la mascarilla capilar. Las mascarillas pueden tratar el cabello y revertir aquellos que están dañados o que han perdido toda su vitalidad.
La mascarilla para el cabello
Antes de darte la receta para hacer tu propia mascarilla casera para el pelo, es necesario que entiendas alguna información importante sobre este tipo de productos. Así entenderás su importancia y tomarás conciencia antes de realizar tu producto casero.
Las mascarillas son tratamientos que están pensados para cuidar el cabello de manera intensa. Su composición suele contener ingredientes nutritivos, aceites, mantecas y otros ingredientes que favorezcan el buen cuidado del mismo.
Ayudan a que el cabello esté más fuerte, se rompa menos, tenga más vitalidad y por supuesto, se vea más saludable y con un aspecto radiante todo el tiempo. Aunque como cualquier otro producto de cuidado dérmico o capilar, la constancia en el uso siempre será la clave para obtener buenos resultados.
Beneficios de una mascarilla casera para el pelo
Si estás pensando en hacer una mascarilla casera para el pelo, debes saber los beneficios que te aportará cuando te lo apliques en el cabello. Si eres consciente de la importancia que tiene el cuidado capilar entonces tendrás la constancia suficiente para tenerlo radiante.
Además del champú, el acondicionador y la mascarilla, si lo quieres tener realmente cuidado deberás echarte también el sérum capilar desde la mitad de tu pelo hasta las puntas. El sérum tiene una alta concentración de activos que permitirá tener una hidratación excelente y que se repare desde el interior.
Con todo esto presente podrás tener un cabello bien cuidado todo el tiempo. Lucirás una melena espectacular y volverás a mostrar esa belleza que pensabas que sería difícil de conseguir de nuevo.
Cómo usar una mascarilla para el pelo casera
En el caso que te atrevas a usar una mascarilla casera para el pelo, debes saber que cuando hagas el producto no debes hacer demasiada cantidad. Con que te lo apliques unas 2 veces durante la semana es suficiente, así que esa será la cantidad a realizar.
Después, de semana en semana vuelve a hacer tu mascarilla y así te asegurarás de que mantiene todas sus propiedades intactas. Además, es buena idea que la guardes en la nevera para que aún se conserve mejor.
Si en algún momento te das cuenta de que la consistencia de la mascarilla, el olor, color o la textura ha cambiado o tiene un aspecto desagradable, será mejor que deseches esa sustancia y que vuelvas a hacer tu producto casero.
También debes saber que el uso de la mascarilla no debe suplir el acondicionador, sino que es un complemento que deben usarse en el mismo momento de tu cuidado capilar.
Tienes que lavarte el pelo como haces habitualmente usando tu champú y acondicionador, y después tendrás que aplicar la mascarilla casera para el pelo. Cuando lo hagas, haz un buen masaje para que puedas abarcar la máxima cobertura.
Cuando ya la hayas aplicado y hayas masajeado a conciencia espera 10 minutos antes de enjuagar con abundante agua, para que no quede nada de sustancia en el cabello. Luego seca con una toalla suave y peina tu cabello desenredándolo. Te darás cuenta que tu pelo ha mejorado mucho.
Mascarillas comerciales vs mascarillas caseras
Si lo que quieres es hacer tu mascarilla casera para el pelo es posible que te estés preguntando si merece la pena teniendo en cuenta todas las opciones comerciales que existen en el mercado actual y que tienen tan buenas opiniones de sus usuarios.
Hay mascarillas que aunque parezcan buenas opciones no lo son, mayoritariamente porque sus componentes pueden ser dañinos, aportando químicos y demasiados conservantes a tu pelo. Pero claro, no todos son así, también hay mascarillas que tienen muy buenos ingredientes y que son opciones comerciales excelentes.
Si usas una mascarilla de mala calidad, a largo plazo puede causarte serios problemas en tu salud capilar, algo que es mejor evitar usando productos que realmente te aporten cosas buenas.
Siempre que vayas a comprar una mascarilla comercial debes fijarte que sea de buena calidad y que sus ingredientes realmente sean buenas opciones para tu salud capilar, de lo contrario, a la larga, te arrepentirás.
Una mascarilla comercial siempre será una buena opción siempre que escojas el producto adecuado.
En cuanto a las mascarillas caseras, también pueden ser una opción excelente porque sabes exactamente lo que lleva tu producto y al escoger tú los ingredientes, si alguno no te funciona como esperas, tendrás la oportunidad de cambiarlo por otro.
Aunque si comparamos las mascarillas comerciales con las caseras, debes saber que las últimas opciones no son ni tan rápidas ni tan eficaces como las opciones comerciales.
Por eso, si lo que buscas es rapidez y eficacia, tendrás que fijarte en las mascarillas comerciales y asegurarte de que sus ingredientes son naturales, que no contienen siliconas, ni sulfatos, ni parabenos? y en definitiva, que no contengan compuestos que puedan dañarte a corto o a largo plazo.
Aunque si lo que quieres es hacerla tú mismo/a y tener una mascarilla casera para el pelo de calidad, entonces sigue leyendo porque más abajo vamos a darte una receta que te va a gustar. Es una receta que se adapta a todo tipo de cabello y que te aportará la hidratación y nutrición que necesita tu pelo.
Los ingredientes son fáciles de encontrar. Seguramente los tengas en tu despensa y si no es así, no encontrarás dificultad para poder comprarlos a precio económico. Porque una cosa buena que tienen las mascarillas caseras es que te salen mucho más económicas que las comerciales.
Solo tienes que comprar ingredientes naturales y te sirven para varias veces. Además no estarás contribuyendo a la contaminación ambiental. Es todo natural y sobre todo, ecológico.
Otros aspectos que debes tener en cuenta
Antes de comenzar a hacer una mascarilla casera debes tener ciertos aspectos en cuenta. Por ejemplo, es fundamental que seas consciente del tipo de cabello que tienes y de cuáles son los ingredientes que vas a utilizar.
En este sentido, si tu pelo es graso deberás evitar el uso de aceites y optar por otros como la clara de huevo, o si es seco, tendrás que evitar el uso del limón o la clara de huevo y optar más por el aguáceme, aceite de oliva, etc.
Aunque la receta que te vamos a dar no te causará problemas porque como te hemos dicho más arriba, está pensada para todo tipo de cabello. Simplemente no abuses de la sustancia y échate solo la cantidad que tu pelo necesitas.
Que te eches más cantidad no significa que sea más eficaz. También es importante que tengas presente cómo está la salud de tu cuero cabelludo. En el caso de tenerlo irritado o con eccema, primero será necesario que hables con tu dermatólogo para saber si necesitas un tratamiento específico para su cuidado.
Lee más: Las 5 mejores mascarillas para el pelo
Receta para hacer una mascarilla casera para el pelo
Ahora sí, ha llegado el momento de darte la receta. Recuerda hacer la cantidad necesaria. Aunque al principio será más un trabajo de prueba y error hasta que encuentres exactamente la cantidad que tu pelo necesita durante una semana (para la aplicación de dos veces).
Tomate, aceite de argán, aguacate, clara de huevo
No pierdas detalle y apunta todo lo que te comentamos a continuación.
Qué necesitas
- 1 tomate natural triturado
- 2 cucharas de aceite de argán o de oliva virgen extra (4 si tienes el cabello muy seco)
- Aguacate (la mitad si tienes el cabello muy seco y una cucharada si lo tienes mixto o graso)
- Clara de huevo para el pelo graso y solo la yema si lo tienes seco
- 1 cuchara de madera
- 1 bol de cristal
- 1 recipiente hermético con tapa
Cómo hacer la receta
Para hacer la receta tendrás que echar los ingredientes en un bol de cristal (teniendo en cuenta si tienes el cabello seco o graso). Es posible que tengas todos los ingredientes en tu despensa.
Remueve todos los ingredientes con la cuchara de madera hasta que tengas una pasta homogénea. Luego mételo en el tarro hermético y tápalo con la tapa. Mételo en la nevera y espera dos horas mínimo antes de usarlo por primera vez.
Cuando vayas a aplicar el producto casero en la cabeza, masajea bien y deja que actúe durante 30 minutos. Pasado este tiempo, enjuaga el cabello con agua tibia hasta que no quede nada de sustancia en tu pelo.
Como ves, es una receta muy fácil de hacer. Si la utilizas dos veces por semana notarás mejoras considerables en tu cabello cuando pasen unos meses desde que empezaste a usarla.
Mi alternativa mejor: Crema Nutritiva sin sulfatos de Dalire
En el caso que quieras resultados rápidos, eficaces y un producto que respete tu cuero cabelludo y tu pelo igual o mejor que una mascarilla casera, entonces te aconsejo que utilices mi alternativa mejor.
Me refiero a la mascarilla capilar de Dalire Cosmetics, un producto que está compuesto por ingredientes naturales, sin parabenos, ni sulfatos, ni siliconas y sin ningún compuesto que pueda perjudicarte de alguna manera.
Los resultados son visibles desde la primera aplicación y puedo asegurarte que una vez que utilices este producto, ya no querrás probar ni otra marca, ni repetir con las mascarillas caseras.
Ahora que ya sabes cómo hacer una mascarilla casera para el pelo y has descubierto mi alternativa mejor, ¿qué prefieres? ¿Hacerla tú mismo/a o utilizar una mascarilla que sabes que será magnífica para ti?