

Es muy posible que tu matrona u otras mujeres te hayan comentado que hay alimentos que tienes que evitar o cómo tratar algunos alimentos antes de consumirlos, pues bien, nosotros te compartimos 5 trucos para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos durante el embarazo.
Las enfermedades transmitidas por los alimentos las conocemos de forma más popular como una intoxicación alimentaria. Es decir, se trata de una enfermedad que se produce tras haber ingerido microorganismos nocivos (bacterias, incluidas sus toxinas, parásitos o virus) o contaminantes químicos que se encuentren en algún alimento o en el agua.
Este tipo de enfermedades pueden afectar gravemente a mujeres embarazadas puesto que puedan dañar no solo su propia salud si no afectar al feto de múltiples maneras. Por eso, es importante seguir estos pasos recomendados por los organismos de salud.
Manos limpias
No se trata de que te tengas que convertir en una obsesa de la limpieza, si no que adquieras el hábito de tener tus manos limpias antes y después de manipular alimentos, al igual que después de ir al baño, cambiar pañales o tocar mascotas.
Tablas de cortar y cuchillos limpios
Las tablas de cortar hay que lavarlas muy bien puesto que se pueden cortar sobre ellas desde verduras a animales crudos, por lo que pueden ser contenedores de una gran variedad de bacterias. Por tanto, es fundamental lavarla y limpiarla antes de que pases al siguiente ingrediente.
Igualmente, es importante hacer lo mismo con los cuchillos y la encimera o superficie sobre la que trabajes.
Se recomienda que utilices una tabla de cortar diferente para productos animales y otra para verduras y frutas frescas. En el caso de que solo tengas una, primero prepara las verduras y las frutas frescas, colocándolas en un recipiente diferente y lavando bien la tabla; después ya puedes preparar el resto de ingredientes.
Separa los alimentos desde la compra y hasta en tu nevera
Las autoridades recomiendan que separes incluso en el momento de la compra los alimentos crudos de los frescos, para que así puedas evitar que el jugo de algún alimento pueda contaminar otros.
A su vez, se recomienda que en la nevera los guardes separados y en recipientes o bolsas herméticas.
Igualmente, separa los alimentos crudos de los cocinados.
Cocinar bien los alimentos
Olvídate durante una temporada de la carne al punto y opta por cocinar por completo todos los alimentos, tanto carnes, huevos y pescados.
Conserva correctamente los alimentos
A la hora de cocinar algo y dejarlo enfriar, no lo dejes a temperatura ambiente más de 2 horas. Es fundamental que los alimentos estén refrigerados, tanto los cocinados como los perecederos, y se recomienda que estén por debajo de los 5º.
Evita almacenar mucha comida preparada en el refrigerador para no arriesgarte a comerla pasada sin notarlo. Si prefieres cocinar bastante en un solo día siempre puedes congelarla e ir sacándola el día anterior, así ahorras en tiempo y dinero, pero recuerda que se recomienda que descongeles la comida en el frigorífico y no a temperatura ambiente.
Continúa leyendo:
Originally posted 2022-01-17 09:50:01.