El calendario lunar | Fases de la luna para concebir y dar a luz

El calendario lunar con las Fases de la luna para concebir y dar a luz siguiendo las fases lunares y su influjo y energía.

El calendario lunar | Fases de la luna para dar a luz

Este que ves arriba es el calendario Lunar para. Cada mes la luna pasa por varios estados o fases y en función de cuál sea la fase se dice que se producen más partos o más nacimientos de niños o niñas.

Si has de dar a luz en y sabes más o menos qué fecha aproximada te ha marcado el médico para el nacimiento de tu bebé, puedes consultar el calendario teniendo en cuenta esto:

  • Luna llena: Se dan más nacimientos y además es más probable que se tenga una niña.
  • Luna nueva: Es más probable que nazca un niño.
  • Luna creciente hacia luna llena (luna con aspecto de D): Suelen nacer niñas.
  • Luna menguante hacia luna nueva (luna con aspecto de C): Suelen nacer niños.

A continuación, analizamos el Calendario Lunar por meses y te contamos todo y mucho más sobre los 12 meses que traerá el próximo año.

Conoce también el calendario chino del embarazo:

Calendario Lunar Enero

El calendario lunar, nos regala a lo largo del 1º mes del año, las siguientes fases lunares para que podamos usarlas en nuestro beneficio:

El día 14 de Enero, nos encontraremos en pleno Cuarto Menguante lo que aumenta nuestras probabilidades de tener un niño.

Entraremos el mes con Luna nueva, el 21 de Enero a las 6:00h CEST. En ese momento entraremos en Luna Nueva siguiendo aumentando nuestras posibilidades de aumentar la familia con un niño.

Cuando ya nos encontremos en el 28 de Enero, entraremos en el Cuarto Creciente y nuestro parto ya tendrá las expectativas puestas en una niña.

El 6 de Enero tendremos Luna Llena que hará que aumenten considerablemente el número de nacimientos.

Calendario Lunar Febrero

En este mes de Febrero, empezaremos el calendario lunar con la posibilidad de planificar nuestro embarazo para tener una niño:

El 20 de de Febrero comenzaremos con un Luna Nueva que favorece los partos de niños.

A continuación el 27 disfrutaremos de una Cuarto creciente que también seguirá ayudando a que podamos tener una niña al finalizar nuestro embarazo.

Por último, tendremos una Luna Llena que nos acompañará desde el 5 de Febrero facilitará el incremento de nacimientos de niñas.

Te dejamos algunas ideas:

Calendario Lunar Marzo

Disfrutaremos, guiándonos por el calendario lunar de, de las siguientes fases lunares que nos aportarán diferentes formas de llevar nuestro embarazo:

Al finalizar el mes, la Luna Llena será la fase lunar que podremos disfrutar desde el 7 de Marzo. Esta fase es una de las que se tienen muy en cuenta, ya que suele aumentar nuestras posibilidades de parto y de que sea una niña.

Cuarto Menguante es la primera fase lunar de la que podremos disfrutar durante el mes. Empezará el día 14 de Marzo.

A la semana siguiente, podremos aprovechar la Luna Nueva del 21 de Marzo. Durante estas dos semanas podremos tener unas mayores posibilidades de tener un niño, lo que podría ayudarnos a decidir el nombre con mayor precisión.

El 28 de Marzo será el momento exacto que indica el calendario lunar de que entraremos en la nueva fase lunar: Cuarto Creciente. A lo largo de esta fase tendremos grandes expectativas para tener una niña.

Calendario Lunar Abril

Luna llena: 6 de abril de. Niña.

Luna menguante: 13 de abril de.

Luna nueva: 20 de abril de. Niño.

Luna creciente: 27 de abril de.

Calendario Lunar Mayo

Luna llena: 5 de mayo de. Niña.

Luna menguante: 12 de mayo de.

Luna nueva: 19 de mayo de. Niño.

Luna creciente: 27 de mayo de.

Calendario Lunar Junio

Luna llena: 3 de junio de. Niña.

Luna menguante: 10 de junio de.

Luna nueva: 18 de junio de. Niño.

Luna creciente: 26 de junio de.

Calendario Lunar Julio

Luna llena: 3 de julio de. Niña.

Luna menguante: 9 de julio de.

Luna nueva: 17 de julio de. Niño.

Luna creciente: 25 de julio de.

Calendario Lunar Agosto

Agosto cuenta con una fase lunar más, cinco, con dos lunas llenas.

Luna llena: 1 de agosto de. Niña.

Luna menguante: 8 de agosto de.

Luna nueva: 16 de agosto de. Niño.

Luna creciente: 24 de agosto de.

Luna llena: 30 de agosto de. Niña.

Calendario Lunar Septiembre

Luna menguante: 6 de septiembre de.

Luna nueva: 14 de septiembre de. Niño.

Luna creciente: 22 de septiembre de.

Luna llena: 29 de septiembre de. Niña.

Calendario Lunar Octubre

Luna menguante: 6 de octubre de.

Luna nueva: 14 de octubre de. Niño.

Luna creciente: 21 de octubre de.

Luna llena: 28 de octubre de. Niña.

Calendario Lunar Noviembre

Luna menguante: 5 de noviembre de.

Luna nueva: 13 de noviembre de. Niño.

Luna creciente: 20 de noviembre de.

Luna llena: 27 de noviembre de. Niña.

Calendario Lunar Diciembre

Luna menguante: 5 de diciembre de.

Luna nueva: 12 de diciembre de. Niño.

Luna creciente: 19 de diciembre de.

Luna llena: 26 de diciembre de. Niña.

Las fases lunares y el embarazo

Se dice que las fases lunares sirven para que sepamos de qué manera se va a comportar el mar. Se dice además, que al margen de permitirnos controlar las mareas, nos sirven para saber en qué momento es mejor cultivar y como no, se conoce su influencia sobre el estado de ánimo de las personas. Entonces ¿puede servirnos para saber cuándo vamos a dar a luz o si vamos a quedar embarazadas? Pues parece que también.

Curiosamente cuando hay luna llena es cuando se produce un mayor número de partos y si tenemos en cuenta lo dicho sobre las mareas y como gran parte de nuestro cuerpo es agua, parece que también existe una influencia de las fases lunares.

La influencia de la luna

Aunque no es un método científicamente probado, y muchos lo consideran un mito, se observa que las fases cambiantes de la luna pueden sin duda influir en el embarazo y el parto.

La razón de la creencia en el calendario lunar se debe al hecho de que la luna llena influye como ya sabemos en las mareas. Debido a esto, como nuestro cuerpo está hecho principalmente de agua, también podría influir en el embarazo, principalmente debido al líquido amniótico . Por lo tanto, pensando desde este ángulo, la creencia tendría una cierta lógica.

Una explicación de los profesionales de la salud sobre el Calendario Lunar es que el ciclo menstrual generalmente se cuenta de acuerdo con el sistema lunar, contando 28 días. Es decir, sigue el mismo ciclo que el lunar.

La influencia de la luna no solo serviría para averiguar la fecha de nacimiento esperada, sino también para saber cuándo es el mejor momento para que una mujer quede embarazada. Este es el mejor momento para que el tentativo finalmente realice el sueño de concebir de acuerdo con la fase lunar:

Como influyen las fases lunares en el embarazo

Como hemos mencionado, cuando estamos embarazadas, el nivel líquido en nuestro cuerpo es elevado, debido a la presencia del líquido amniótico, de modo que sería correcto decir o pensar que la luna puede influenciar en el momento de dar a luz. Es por ello que si estás esperando tener a tu bebé en, puedes fijarte en las fases lunares del próximo año y de este modo, calcular si cuando nazca vas a tener un niño o una niña.

Según aseguran aquellas personas que se dedican a estudiar las fases lunares y de qué modo influye en nuestro embarazo, podemos decir que se ha comprobado que a medida que la Luna aumenta, los niveles de estrógeno aumentan, algo que alcanza su punto máximo en la Luna Llena.

De este modo es posible que tus posibilidades de embarazo aumenten en función de la fase lunar en la que nos encontremos, y no solo eso sino que en periodo de luna menguante, la progesterona superior prepara el útero para la posibilidad de una nueva vida.

En cambio cuando la luna está más baja, en periodo de oscuridad, las hormonas están en su punto más bajo, y hay una necesidad de descansar y sintonizar psíquicamente, de modo que es menos probable que quedes embarazada.

Además tus días más fértiles serán cuando la ovulación de mitad de ciclo coincida con tu propia fase lunar natal.

Las reglas y el calendario lunar del embarazo

Diversos estudios y artículos dan fe a lo que os estamos explicando pero además tenemos que hablaros de la persona que de alguna manera fue artífice de relacionar el ciclo de la luna con la fertilidad femenina y el embarazo. Fue el Dr. Eugene Jonas un psiquiatra y ginecólogo checo, quien a mediados de los años 50 comenzó a investigar la relación que había en el hecho de que se produjeran más embarazos cuando había luna llena.

Mujer mirando las fases lunares

Por casualidad Jones dio con un fragmento de un antiguo texto babilónico-asirio que decía: La mujer solo es fértil durante una determinada fase de la luna, de modo que siendo un antiabortista convencido quiso en realidad averiguar si había modo de poder elaborar a través de las fases lunares,  una posibilidad de anticoncepción segura y una esperanza para concebir mujeres supuestamente estériles. 

Después de descubrir el fragmento antiguo, Jonas se puso a trabajar, elaborando cartas natales o cosmogramas como los Cosmobiólogos prefirieron llamarlos, y los comparó con los gráficos de concepción, en busca de un patrón. En el verano de 1956, después de varias semanas de intensa investigación, Jonas llegó a lo que llamó las tres primeras reglas fundamentales sobre la concepción, la determinación del sexo y la viabilidad del feto, todas las cuales pueden formularse con precisión en función de las fases lunares.

  • El tiempo de fertilidad de una mujer depende de la recurrencia del ángulo del sol y la luna que ocurrió en el nacimiento de la mujer.
  • El sexo del niño depende de la posición de la luna en la concepción.
  • Ciertas configuraciones planetarias en el momento de la concepción pueden afectar la viabilidad del embrión.

Las tasas de natalidad y el calendario lunar del embarazo

Por otro lado es curioso señalar como diversos estudios han concluido que las tasas de natalidad son más bajas en el período de tres días con Luna Nueva; esto refleja la disminución de la libido y la energía para el sexo en ese momento.

Por otro lado, la tradición de calcular la fecha del nacimiento a partir de las fases lunares va más allá, e incluso puede influir en la fecundación. De este modo, una concepción en la luna creciente suele dar como resultado  el nacimiento de un niño, y en luna menguante, suelen nacer niñas.

El tránsito lunar y cómo aprovecharlo para quedar embarazadas

A lo mencionado cabe añadir, que en algún punto de cada ciclo o fase lunar, la Luna ocupa la misma posición del zodiaco que en el momento del nacimiento femenino. Los astrólogos denominan a este fenómeno como «Retorno Lunar»».

La mayoría de los embarazos que resultan en un nacimiento comienzan como resultado de las relaciones sexuales que tuvieron lugar cerca o durante el tiempo del «Retorno Lunar».

El Calendario Lunar para el embarazo es un gran beneficio para aquellas mujeres que intentan concebir pero sufren ciclos menstruales muy irregulares.

De la misma manera que hay épocas fértiles que son exclusivas del ciclo menstrual solo, también hay momentos dentro del ciclo lunar de la Luna que indican fertilidad y probabilidad de concepción también. De este modo, toda mujer que intente concebir es mejor que tenga relaciones sexuales durante su tiempo de «Retorno Lunar».

No solo la mayoría de los embarazos se producen después del coito que tuvo lugar cerca o durante el «Retorno Lunar», muy a menudo las mujeres conciben durante el tiempo del «Retorno Lunar», aunque pensaban que era demasiado temprano o demasiado tarde en sus ciclos menstruales para ser un tiempo fértil.

El hecho de que la «época fértil» ??de una mujer sea más impredecible de lo que se pensaba anteriormente no es sorprendente cuando se consideran los ciclos lunares.

Originally posted 2023-01-13 03:07:11.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar