¿Cuándo es el Día del Niño en España (y México) 2023?

Cada año desde 1924, México celebra y conmemora el Día del Niño el 30 de abril, con el objetivo de seguir reconociendo los derechos de la niñez y concientizar a la ciudadanía para proteger a los menores más desfavorecidos y respetar siempre su bienestar y desarrollo.

¿Cuándo es el Día del Niño en España (y México) 2023?

Después de que muchos niños murieran durante la Primera Guerra Mundial, la Liga de las Naciones ratificó la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño el 26 de septiembre de 1924 para proteger a los niños. Un año después, en el Congreso Mundial sobre el Bienestar del Niño en Ginebra, el 1 de junio de 1925, se declaró oficialmente el Día Internacional del Niño. Años más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y designó el 20 de noviembre como el Día Mundial del Niño en honor a todos los niños que murieron en la Primera Guerra Mundial.

La Declaración de 1959 no tenía ningún valor real en la protección de los derechos del niño, y por esta razón, en la década siguiente, se llevaron a cabo varias negociaciones por parte de Estados, líderes religiosos, ONG y otros. Texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989. De esta forma, el Día del Niño nos recuerda que se deben proteger y respetar los derechos de todas las niñas y niños, siempre en su beneficio.

Origen del Día del Niño en México

México no es la excepción, luego de diversas negociaciones entre países, instituciones y organizaciones sobre los derechos de la niñez. El Día del Niño fue instituido el 30 de abril de 1924 con la aprobación del gobierno del expresidente Álvaro Obregón. El 20 de noviembre inicialmente no se respetó en México por ser el aniversario de la Revolución Mexicana.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es una agencia de las Naciones Unidas dedicada a la protección de los derechos de la niñez a nivel internacional, protegiendo y brindando ayuda humanitaria, acompañando a niñas y niños así como a personas con discapacidad cuidando a los niños durante su desarrollo. Diseñado para darles las herramientas para vivir mejor y protegerlos.

El Día del Niño es una festividad anual dedicada a los niños de todo el mundo que tiene lugar el 15 de abril en España. Asimismo, Naciones Unidas celebra el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre para conmemorar la Declaración de los Derechos del Niño de 1959.

El Día del Niño marca los avances en la promoción del desarrollo saludable de los niños, al tiempo que ayuda a concienciar a los padres, gobiernos y otros miembros de la sociedad sobre la síntesis de necesidades de los niños de España y otros países.

¿Por qué se celebra el Día del Niño?

El inicio de las celebraciones se remonta a 1919, después de la Primera Guerra Mundial. La activista británica Eglantyne Jebb decidió salir a las calles para protestar y educar a los londinenses sobre la necesidad de proteger a todos los niños hambrientos, huérfanos y refugiados de guerra.

En 1924, Save the Children’s Eglantan, con la ayuda de la Cruz Roja, redactó la primera Declaración de los Derechos del Niño, que fue revisada y ampliada en 1959 y luego aprobada por las Naciones Unidas. Naciones Unidas, 1989.

Este hecho es un precedente necesario para el reconocimiento de que los niños, parte vulnerable de nuestra sociedad, necesitan cuidados y protección especiales para todos los miembros de la sociedad.

Historia de la Declaración de los Derechos del Niño

En 1952, la Organización de los Estados Americanos y UNICEF desarrollaron conjuntamente la Declaración de Principios Comunes sobre la Infancia para proteger a todos los niños de la desigualdad, el abuso y la explotación.

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas finalmente ratificó la Declaración de los Derechos del Niño. Esta ratificación es el primer gran consenso internacional para debatir y apoyar los principios fundamentales del desarrollo y bienestar infantil.

Este es un precedente histórico importante, ya que es la primera vez que todos los estados miembros de la ONU han llegado a un consenso sobre la necesidad de protección y tratamiento especiales para los niños en todo el mundo.

El texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño fue ratificado en 1989, y cada estado signatario debe adherirse estrictamente a sus propias convenciones.

¿Por qué el 15 de abril es el Día del Niño en España?

El 14 de diciembre de 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó que cada país debería establecer su propia conmemoración de los niños del mundo.

Se propone dejar fechas de eventos convenientes para cada país, es por ello que en España la celebración del Día del Niño se realiza todos los años el 15 de abril

¿Qué hacer en el Día del Niño?

Los niños de hoy enfrentan grandes desafíos en comparación con la niñez de muchos de nosotros. La falta de tiempo, los largos horarios escolares y el trabajo de los padres pueden crear desafíos mentales para nuestros hijos.

El regalo más preciado que les puedes dar es dedicarles todo el tiempo y la energía que puedas. Los niños quieren pasar tiempo con sus padres, jugar con ellos y fortalecer los lazos familiares.

Lo mejor en este día es hacerles saber verbal y físicamente lo importantes y amados que son. Ver una película, salir a caminar por el parque, andar en bicicleta con ellos o simplemente pintar juntos son ideas para homenajearlos en este día tan especial.

Originally posted 2022-04-25 12:40:11.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar