

Aunque tener hijos supone toda una alegría y el hecho de formar una familia, es evidente que no deja de ser un gasto y además dependiendo de la edad del pequeño, resulta bastante elevado de modo que podemos recurrir a las ayudas disponibles por parte del Estado. Ayudas que aunque no supongan una gran cuantía pueden resultar un alivio para la economía familiar así que vamos a guiarte con todos los pasos que tienes que dar para que sepas cómo solicitar ayuda por hijo a cargo 2023 online.
Cómo solicitar ayuda por hijo a cargo 2023 online
La ayuda por hijo a cargo es una ayuda destinada a aquellas familias que tienen rentas bajas. En concreto, es una ayuda que fue anunciada recientemente y que ya se puede solicitar telemáticamente dado que ya está recogida en los Presupuestos generales del Estado para este año 2023. Va destinada en concreto a aquellas personas que cobran el ingreso mínimo vital (IMV), y consiste en un importe de hasta 100 euros por menor. Anteriormente era una ayuda para personas trabajadoras con hijas de hasta 3 años pero ahora se amplía también para personas desempleadas.
Quién puede solicitar la ayuda por hijo a cargo
De este modo, aquellas personas que reciben el ingreso mínimo vital y que tengan hijos a cargo, así como las familias con dos padres y con un hijo y que tengan ingresos inferiores a 27.000? euros anuales y las familias con dos padres y dos hijos o más que ingresen menos de 32.100 ? anuales tienen acceso a esta ayuda por parte del Gobierno.
También las familias monoparentales con un hijo a cargo que ingresen menos de 27.500 ? anuales así como las familias monoparentales con dos hijos a cargo y que ingresen una cifra inferior a 30.800? anuales.
Pasos para presentar la solicitud
Si deseas solicitar la ayuda por hijos a cargo de 100 euros, deberás dirigirte a la Agencia Tributaria y presentar el modelo 140. Puedes hacerlo de forma presencial aunque tendrías que pedir cita previa y puede que el proceso se alargue demasiado. Es más rápido y mucho más sencillo si lo presentas de manera online.
De este modo, debes entrar en la web de la Agencia Tributaria y te vas al buscador escribes «Modelo 140» y verás como te aparecen varias opciones una de las cuáles es la de «presentar modelo 140». Puedes ir directamente mediante este enlace que te dejamos a continuación.
https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/BUCV-JDIT/AutenticaDniNieContrasteh?ref=%2Fwlpl%2FOVCT%2DCXEW%2FSelectorAcceso%3Fref%3D%252Fwlpl%252FDAMA%2DPRES%252FF140Sol%26aut%3DCP
Una vez haces «clic» dentro del enlace verás como te aparece la opción de que entres con DNI Electrónico o también mediante certificado electrónico. Haces «clic» en el campo a través del cuál desees entrar y una vez llegues al formulario verás como debes rellenarlo.
Puedes ver una imagen de como es el formulario a continuación para que sepas qué te vas a encontrar y por donde tienes que empezar.
Lo único que tienes que hacer es comprobar que tu DNI y nombre están correctos (suelen aparecer de manera automática al haber entrado con DNI electrónico o certificado digital) y el único campo que deberás rellenar será el de hijo a cargo con su nombre y DNI. En el caso de ser familia de dos padres puedes añadir a la segunda persona a cargo mediante la opción que aparece debajo de tu campo en la que pone «Varios contribuyentes con derecho a la aplicación de la Deducción».
Una vez rellenes todos esos campos debes añadir el número de tu cuenta bancaria y pasar al siguiente punto de la solicitud en la que pone «Firmar y enviar solicitud», te aparecerá entonces un aviso para estar de acuerdo en firmar así que si haces «clic» el modelo se habrá presentado y entonces te aparecerá un recibo al respecto.
Así de sencillo es presentar el modelo 140 para solicitar la ayuda de hijo a cargo.
Cuánto se cobra de ayuda por hijo a cargo
En cuanto a la cantidad de lo que se cobra, ya hemos dicho que se anunció un importe de 100 euros por hijo a cargo pero esto es solo para aquellos que sean menores de 3 años. En cambio entre los 3 y los 6 años la ayuda es de 70 euros y entre los 6 y los 18 años la ayuda es de 40 euros. De este modo, las personas que estén recibiendo el Ingreso mínimo vital pueden llegar a sumar hasta 100 euros por hijo a cargo.
Qué requisitos se deben cumplir para solicitar el ingreso mínimo vital
En el caso de que desees solicitar el IMV para poder tener esta ayuda pero también para solicitar la ayuda de hijo a cargo que acabamos de explicarte, debes cumplir una serie de requisitos que a continuación te vamos a enumerar:
- Tener una edad de 23 años o 18 años si ya tines hijos a cargo.
- No estar cobrando pensión contributiva por jubilación o incapacidad permanente, ni la pensión no contributiva por invalidez o jubilación.
- Que hayas residido legalmente en España durante al menos un año
- Que estés independizado desde hace un año si eres una familia o tres años en el caso de personas individuales.
- Que haya pasado al menos un año en el caso de haber formado una unidad de convivencia.
- Que hayas solicitado previamente otras prestaciones a las que se pudiera tener derecho.
- Que estés inscrito como demandante de empleo.
¿Cómo pedir la ayuda por hijo con discapacidad?
Por último las familias que tengan un hijo a cargo y este tenga una discapacidad inferior al 33% pueden solicitar también la ayuda del Ingreso Mínimo Vital.
En el caso de las familias con un menor a cargo que tenga un 33% de discapacidad o más y que ya podían cobrar una ayuda por ello tendrán también que solicitar el IMV aunque el importe de la ayuda puede variar en función del grado de discapacidad.
- Si se tiene un grado de discapacidad igual o superior al 33% y se es menor de 18 años la cuantía que se recibe es de 1000? al año.
- Si se tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65% y se es mayor de 18 años la cuantía que se recibe es de 4.747,20 euros al año.
- Si se tiene un grado de discapacidad igual o superior al 75% y se es mayor de 18 años la cuantía que se recibe es de 7.120,80 euros al año