El índice de maduración vaginal, es el índice que indica el grado de maduración alcanzado por el epitelio vaginal que es adjudicado por los tipos de células que son exfoliadas.
Dicho índice sirve como un medio objetivo para evaluar la secreción hormonal o la respuesta ya que representa el porcentaje de células parabasales, intermedias y superficialies, en ese orden.
Para que podamos entenderlo algo mejor, os podemos explicar que el cuerpo fabrica tres tipos de estrógenos: estradiol, estrona y estriol, siendo éstos promotores del crecimiento de los tejidos, estimulando la proliferación de células en los órganos reproductivos de la mujer, especialmente en el endometrio, la sangre rica en tejido de revestimiento del útero que se elimina durante la menstruación.
El efecto colectivo del estrógeno «efecto estrógeno«, en el cuerpo de la mujer puede estimarse mediante la evaluación de la capa de células escamosas de la vagina en una prueba conocida como índice de maduración (IM).
El IM es un ratio obtenido a través de la realización de un control aleatorio, donde se recuentan los mencionados tres grandes tipos de células que conforman el epitelio, expresándose como un porcentajes del modo siguiente: IM =% células parabasales, % células intermedias y % de células superficiales.
Las células parabasales son los que tienen menos células maduras por no haber sido afectadas por el estrógeno o progesterona, las células intermedias presentan una pantalla de leve maduración, después de haber sido afectadas por la progesterona y las células superficiales muestran la mayoría de madurez, después de haber sido afectadas por el estrógeno.
Un predominio de células parabasales indica una falta de estimulación de estrógenos y en segundo lugar es que un predominio de células superficiales indica la estimulación de estrógenos, las células intermedias tienen poca utilidad clínica.
Así podemos saber que el índice de maduración (IM) es útil para la evaluación de las terapias destinadas a tratar los síntomas vaginales hormonales.
El índice de maduración proporciona a los profesionales la información necesaria que se produce a partir de los cambios hormonales en la vagina. A partir de las muestras que se analizan, nuestro médico puede detectar cambios hormonales en la vagina que son apropiados para la edad o detectar tal vez una señal temprana de posibles procesos patológicos relacionados con las hormonas.
Cómo se realiza el índice de maduración vaginal
Las mejores muestras para un IM se deben tomar con un rascado suave a lo largo de la pared lateral de la vagina superior al nivel del cuello del útero. El tejido celular de esta zona refleja con precisión el estado hormonal en el momento de la recogida.
Las muestras obtenidas deben estar libres de signos de inflamación (células blancas de la sangre) y células endocervicales, los cuales pueden elevar falsamente el resultado de la muestra.
El IM es útil para evaluar la función hormonal, así como la composición celular de las capas superficiales del tejido vaginal que refleja el equilibrio de estrógenos y progesteronas, y sus efectos en este tejido. Además, puede ofirecer un diagnóstico de las condiciones que producen el equilibrio hormonal anormal (disfunción de la glándula pituitaria, la disfunción ovárica, y la hormona que segrega tumores).
Además, los IM pueden detectar los inicios de cáncer de endometrio en mujeres menopáusicas, y se han utilizado para la detección de otros procesos cancerosos tales como la adenosis vaginal y el carcinoma de células claras en las mujeres que fueron expuestos en el útero a dietilestilbestrol (DES), un estrógeno sintético. La sensibilidad de la utilización de un frotis para determinar un índice de maduración en el diagnóstico de neoplasia intraepitelial vaginal se estimó en 83% por ciento en un estudio reciente.
Con este tipo de pruebas, y en concreto la que nos ocupa, los profesionales pueden decidir sobre el tratamiento a serie para el paciente que se presenta síntomas clínicos una vez que esta ‘comprobación cruzada’ hormonal se ha medido. El índice de maduración es más útil para detectar efectos hormonales en las mujeres menopáusicas y post-menopáusicas, que pueden estar experimentando síntomas con y sin tratamiento.