Hablemos sobre el Embarazo en la semana 31, recuerda siempre que las fechas y situaciones son orientativas.
Embarazo: Semana 31, el bebe en posición para nacer
En la semana 30 vimos cómo práctica sus movimientos respiratorios y ahora veremos cómo se va ubicando en posición para el parto.
No hay una semana en particular del embarazo en que tenga lugar el posicionamiento del bebé cabeza abajo, necesaria para el parto natural. Algunos pueden ya estar ubicados así desde hace un tiempo, otros lo harán a último momento y algunos pocos no llegarán a acomodarse correctamente (en ese caso generalmente se debe hacer un nacimiento por cesárea). La posición adecuada para un parto natural es cuando el bebé coloca su cabeza en el pubis de la madre. Su obstetra al palpar su vientre podrá decirle en qué posición está su hijo.
En esta semana tu bebé ya está eliminando una cantidad importante de orina (algo equivalente a varias tazas!). Esto ocurre porque ?como ya os contamos- el bebé traga líquido amniótico. Pero no os preocupéis porque éste se regenera varias veces por día, manteniéndose limpio.
La preparación para la vida fuera del útero tiene también otro importante avance en las semanas precedentes: es el desarrollo del sistema inmunológico, transmitido por la madre con las defensas para afrontar el mundo exterior. y por supuesto sigue en crecimiento: en la semana 31 del embarazo mide unos 29 centímetros y ya pesa cerca de 1,500 kilogramos.
También sus pulmones están desarrollados casi al completo por lo que en el caso de tener un parto prematuro podría sobrevivir eso sí, con la ayuda de una incubadora.
Embarazo: Semana 31 | Síntomas de la embarazada
Uno de los síntomas que más vas a notar en esta semana, y volviendo al hecho de que será cuando el bebé comience a moverse para colocarse, es que notarás algo de dolor y presión sobre el área del pubis, y en ocasiones contracciones. La cabeza del feto puede por momento presionar tu vejiga aumentando tus ganas de orinar y dificultando la capacidad de contener la orina.
Otro síntoma habitual de esta semana es que notarás que tus pechos comienzan a generar la leche que una vez haya nacido tu bebé le servirá como alimento. Puede que sientas algún tipo de perdida húmeda a través del pezón. No debes preocuparte ya que se trata del calostro y que es líquido que alimenta al bebé hasta que realmente produzcas leche una vez hayas dado a luz.
Has de prepararte para el parto ya que en teoría solo te quedan 8 semanas para dar a luz. Puede que notes como vas engordando cada vez más, incluso que coges medio kilo cada semana así que debes cuidar mucho la alimentación. Además es mejor que tomes 5 o 6 pequeñas comidas al día que no hacer una comida y una cena muy abundantes.
Llegan además las primeras contracciones, por el movimiento del bebé. No debes asustarte aunque es necesario que las controles ya que si tienes cinco o más en el plazo de una hora, debes acudir al médico.
Originally posted 2023-01-13 05:41:00.