Descargar canciones infantiles gratis | Música para niños

Las canciones en la etapa infantil, en los primeros años de vida de un niño, son fundamentales para su desarrollo, es por ello que aquí en Embarazo10 nos preocupamos por ello y les sugerimos algunas de las canciones más conocidas que hay. A continuación te explicamos donde descargar canciones infantiles gratis | Música para niños.

Canciones infantiles para niños

La música en la etapa de la niñez, debe ser la acompañante de los juegos infantiles, ya que la música ayudará a que el niño pueda desarrollar sus habilidades lingüísticas y psicomotoras. En casa se puede poner a los niños discos de música infantil de manera que siempre el niño vea estimulada su memoria, incluso si va en el coche con los padres o está almorzando. Cualquier momento es bueno para estimular a nuestros hijos con buena música, adaptada a su edad y, si es posible, si son pequeños, que sea educativa.
El cantar es muy importante en esta etapa, y para ello, los padres deben incentivar a sus hijos a que canten, para que refuercen su memoria y su imaginación, si es que no se acuerda de alguna parte de la canción se puede improvisar frases graciosas que los hagan reír. Realmente, hay muy pocas actividades que ofrezcan tantos beneficios para los niños como la música, ya sea escuchar música, cantar, bailar e incluso, si el niño es especialmente creativo, inventarse canciones. No solo fomenta la imaginación y la creatividad, sino que mejora la inteligencia, la capacidad auditiva, el ritmo y ayuda a la coordinación y al aparato psicomotor.

En un primer instante estará bien hacer que los niños escuchen cualquier tipo de canciones infantiles, no obstante, luego se tendrá que enfocar a que los niños escuchen canciones infantiles que sean especiales y educativas para que los niños puedan no solamente estimular su memoria, sino también aprender mientras escuchan y cantan.

Descargar canciones infantiles gratis | Música para niños

Si deseas descargar música o canciones infantiles gratuitas, puedes encontrar una buena opcion en aplicaciones como Soundcloud donde sólo escribiendo «Canciones infantiles» podrás disfrutar de un buen número de canciones y prácticamente todas ellas están disponibles para descarga oficial y gratuita.

Gracias a la tecnología actual podemos descargar estas canciones gratuitas en nuestro ordenador, pero también se puede hacer para nuestro smartphone y tablet. Si entramos en la tiendas Google Play o la tienda iTunes encontraremos muchas apps que cuentan con canciones infantiles (algunas de ellas te las ofrecemos al final de este post). Tan solo tienes que buscar en su buscador «canciones infantiles» y seguro que entre todas las aplicaciones encuentras alguna con repertorio interesante.

Estas aplicaciones suelen ser gratuitas aunque también podemos descargarnos discos o álbumes completos que cuentan con las mejores canciones para niños. También puedes descargarte varias aplicaciones, elegir las canciones que más os gusten a ti y a tus hijos de cada una de ellas y hacer una lista de reproducción con vuestras preferidas.

Otra opción con la que cuentas es la de descargar canciones infantiles a través de Torrents. Para ello, deberás descargarte el programa uTorrent, que es totalmente gratis, y después acudir a páginas donde tengan archivos Torrent para poder descargarlos con el uTorrent.

No te preocupes, hay muchísima, y si bien la mayoría están especializadas en música o cine más comercial y de actualidad, seguro que en alguna de estas webs encuentras lo que buscas. Si no conoces ninguna página donde descargar Torrents, nosotros te decimos unas cuantas, pero recuerda que para poder descargarlos has de tener instalado uTorrent. Algunas de las mejores webs de descarga son: Kickasstorrents, MejorTorrent, Torrentz, ExtraTorrent, Elitefreak, Old Pirate Bay o YTS, entre otras.

Otra opción es acudir a alguna página de descargas, tipo Softonic, donde seguro que tienen aplicaciones de canciones infantiles. De hecho las tienen, aunque parece que no están muy bien valoradas por lo usuarios (para comprobarlo, entra en Softonic y busca «canciones infantiles».
En nuestra opinión, menos recomendable aún es acudir a foros o webs particulares, ya que los archivos pueden ser incorrectos o incluir algún elementos no deseable, como virus, spyware o troyanos.

Por último, si no quieres descargar las canciones pero sí escucharlas, también puedes reproducirlas desde Youtube done, evidentemente, son gratis, en este caso tendrás que buscarla y mirar si está (estará, en Youtube hay de todo). Además, si quieres también puedes descargarte el video, hay apps para ello y pasarlo a tu tablet o dispositivo móvil para hacerte la lista de reproducción que quieras o, mejor dicho, la que quiera tu hijo/a.

Y recuerda, ponerle música a tu hijo es muy importante para estimular su creatividad y su sensibilidad y puede ser una gran fuente de diversión (se pueden hacer juegos, simular actuaciones musicales, etc).

Música para niños de Cantajuegos

descargar-canciones-infantiles-gratis-musica-para-ninos-cantajuegos

Los Cantajuegos son un grupo de música para niños que surgió hace unos años para versionar una gran cantidad de canciones infantiles que habían quedado tal vez en los recuerdos más nostálgicos de los mayores. Gracias a grupos como estos, las canciones tradicionales que antes solo cantaban Los payasos de la tele (gran grupo de cómicos musicales infantiles que desconocerán por completo los más pequeños de la casa) no se han perdido, sino que se han actualizado para que los niños puedan cantar con ellos y sentir la emoción de todas las historias que se cuentan en las canciones.

Veremos una gran cantidad de versiones, como decía, y de las canciones más populares, las que se perdieron y se han recuperado gracias a grupos como Cantajuegos, y otras canciones más o menos nuevas que se han puesto de moda para ampliar el abanico de canciones infantiles del que disponemos.

El siguiente vídeo de canciones infantiles de Cantajuegos es un claro ejemplo de estas canciones nuevas que han salido tan solo hace unos años, y que no tienen la fama que Soy una taza, Abuelito dime tú, o La gallina Turuleta. En este caso, se trata de una canción llamada Hace lo mismo que yo, en la que se explica, desde el punto de vista de un niño, cómo los hermanos pequeños siempre imitan lo que hacen los mayores, porque son sus ejemplos desde que tienen uso de razón. Aquí os dejo el vídeo.

Muchas son las opciones que incluyen canciones que se basan en memorizar y repetir la letra, como si esta estuviera dentro de sí misma. Por ejemplo, vamos a inventarnos una letra para ponerlo de ejemplo:

«Yo muevo mis dedos y lo paso bien.
Yo muevo mis dedos para pasarlo bien.
Bien, bien, bien, yo lo paso bien.
Yo muevo mis manos y lo paso bien.
Yo muevo mis manos y mis dedos para pasarlo bien.
Bien, bien, bien, yo lo paso bien.
Yo muevo mis de brazos y lo paso bien.
Yo muevo mis brazos, mis manos y mis dedos para pasarlo bien.
Bien, bien, bien, yo lo paso bien».

Y así hasta llegar a mover casi todo el cuerpo. Por supuesto, las coreografías son esenciales dentro de estas canciones infantiles para jugar, pero en especial, para aprender y memorizarlas. Si decimos que movemos las manos y las movemos de verdad, sabemos qué toca mover después, y al mismo tiempo, nos aprenderemos la letra de la canción.

descargar-canciones-infantiles-gratis-musica-para-ninos-coreografia
La gran mayoría de las canciones infantiles funcionan así, sobre todo las de los Cantajuegos, ya que consiguen una mayor aceptación y participación de los pequeños, lo que se traduce en mayor diversión y felicidad.

Soy una taza

Aquí os dejo el vídeo de la canción infantil Soy una taza, una de las canciones más cantadas, pero sobre todo bailadas, tanto por pequeños como por grandes.

Abuelito dime tú

Aquí tenéis otro vídeo de la canción infantil Abuelito dime tú, de Heidi.

El Reloj Sabe la Hora

El reloj sabe la hora es una canción con fines didácticos, una forma divertida para que nuestros niños aprendan las horas de forma sencilla y divertida.

Sabemos que los niños son como esponjas y todo se les queda, por lo que podemos aprovechar esta capacidad para ir introduciendo canciones infantiles educativas para niños pequeños, éstas pude ir acorde tanto a niños de primaria como incluso para bebés.

En este caso aprender divirtiéndose o jugando es una forma más de aprender. Nuestros peques aprenderán rápidamente las horas del reloj relacionándolas con los distintos momentos del día.

Estaba el Señor Don Gato

No cabe duda que es una canción que alguna vez hemos escuchado, el Señor Don Gato es una de esas canciones populares que pasan de generación en generación. Los compases de esta canción son repetitivos y por ese motivo esta canción es ideal si queremos que nuestro pequeño se calme con canciones.

La repetición de compases les sirvió a nuestras madres y nuestras abuelas a dormir a los bebés, acompañando a la canción los movimientos de vaivén tan típicos cuando acunamos.

La Chata Merengüela

Esta es otra de esas canciones infantiles de todos los tiempos, me ha parecido interesante incluirla en esta lista porque es una canción que tiene una historia muy curiosa y que además nos da idea de la antigüedad que tiene.

La historia parte de la Reina Berenguela. Berenguela era la hija del rey de Castilla Alfonso VIII, se casó en 1197 con el rey de León Alfonso IX, obteniendo de esta forma el título de reina de León. Cuando el rey de Castilla y padre de Berenguela fallece, el heredero al trono tan sólo tiene 10 años, por lo que será Berenguela quien ostente la regencia hasta que el Príncipe Enrique alcance la mayoría de edad.

Pero el futuro del príncipe Enrique no sería muy prometedor, el príncipe muere al caerle una teja encima de la cabeza, con lo que Berenguela se convierte automáticamente en reina de Castilla y consorte de León. Berenguela renunció a sus derechos dinásticos en favor de su hijo Fernando quien reinaría como Fernando III.

Poco después fallecería también su esposo el rey de León, pero esta vez su esposo designa como herederas a las hijas habidas en un anterior matrimonio, Doña Sancha y Doña Dulce, éstas poco interesadas en el reino y más en la diversión accedieron a ceder el trono en favor de su hermanastro Fernando a cambio de una sustanciosa cantidad de dinero que Doña Berenguela les ofreció.

Así fue como el reino de Castilla y el de León llegaron a unirse en 1230 bajo el reinado de Fernando III el Santo. La canción popular hablaba de la reina Berenguela, pero el paso del tiempo y las tradiciones orales consiguieron que la letra derivara hacia la Chata Merengüela.

Como curiosidad os dejamos las letras de las dos versiones, la de la Edad Media y la actual.

La historia del Que llueva, que llueva, el villancico valenciano

ÿsta es una de las primeras canciones que aprenden los peques en la guardería. Ya que no se puede salir al patio a jugar, por estar lloviendo, qué mejor que cantar el Que llueva, que llueva y hacer que caiga más. Es una filosofía complicada, si yo no puedo jugar, que no juegue nadie, pero no parece que ése fuera el espíritu de su composición.

Es más, lo que no todo el mundo sabe, es que esta canción infantil tiene origen valenciano. Sin ir más lejos, la Virgen de las Cuevas a las que hace referencia, se encuentra en Altura, un municipio de Castellón. Y sí, está en una cueva. En concreto en una con casi 25 metros de profundo, conocida hace décadas como la Cueva del Latonero. En ella se refugiaban los pastores con sus rebaños cuando debían pasar la noche al raso.

Pues bien, desde su interior hay una escalera que lleva a la capilla en la que está una imagen de la Virgen, datada a principios del siglo XVI. De ella se dice que allá por 1649 le devolvió la vista a un ciego que fue a la cueva a rezarla, entre otros milagros. Ahora, el que dio origen a la famosa cantinela infantil, nos traslada a 1726.

Toda la Comunidad Valenciana se vio afectada por una sequía que ni los más ancianos recordaban. Obviamente, las cosechas se echaron a perder y el problema tomó tintes dramáticos cuando el terreno empezó a secarse, lo que podría afectar a futuras cosechas. ¿Solución? Rezar. Era el siglo XVIII, no pidamos peras al olmo.

El problema se presentó a la Virgen de las Cuevas, y cientos de agricultores de la zona, se reunieron a rezarla, suplicando que trajera la lluvia a Levante. Según cuentan los escritos, el canto decía «No plourà fins que no ixca la palometa«. Y es que a la Virgen de la Cueva, de forma cariñosa, se la conocía como la Blanca Paloma.

Pues bien, al día siguiente, cuentan que no sólo llovió, sino que nevó en toda la comunidad. Eran finales de febrero y la tormenta se prolongaría durante ocho días. No sólo salvó la cosecha, sino también el futuro de la zona. Desde entonces, se le canta el Que llueva, que llueva a la Virgen de la Cueva.

Por cierto, para los más curiosos, el santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa está restaurado y habilitado para ser visitado. Se encuentra a algo más de 10 kilómetros de Altura y, como es obvio, es un lugar de encuentro y adoración de los agricultores de la zona. Tres siglos más tarde, siguen dando gracias por haber salvado a sus ancestros de tener que dejar sus tierras. Eso es devoción y lo demás es cuento.

El Cocherito Leré

A pesar de tener más años que el hilo negro, la canción infantil de El Cocherito Leré se niega a desaparecer. Generación tras generación se sigue transmitiendo, para deleite de los más mayores de cada casa. No obstante, esta cantinela tuvo en los 80 su punto álgido. Obviamente, quienes vivieron ese suplicio se preguntan, ¿existió de verdad El Cocherito Leré?

Pues hay opciones reales de que así fuera. Lo cuenta Enrique del Pino, en las Casas Encantadas y sucesos extraordinarios de Málaga, su obra más conocida. El autor considera que de haber existido El Cocherito Leré, tuvo que hacerlo en Málaga. Y no porque lo diga él, sino con argumentos.

Cuenta la novela, que allá por los años 20, un adinerado alemán se afincó en la ciudad andaluza. Su aspecto, su acento y sus modales eran llamativos para el 99% de malagueños. No obstante, si había algo llamativo para todo el que le veía, era su coche, un vehículo poco habitual en España en esa época. Ante tal escasez, el emprendedor alemán tuvo la idea del siglo: convertirse en el primer taxista motorizado de Málaga. Negocio redondo.

Pues bien, 40 años más tarde, Carmelo Bernaola, un compositor de la zona, puso música a esta historia. Y lo hizo para una obra de teatro que se estrenaría en Málaga en 1966. Sí, estamos en disposición de decir que esta composición lleva medio siglo taladrando oídos, cerebros y almas de niños de toda España. ¿Cómo se llamaba la susodicha obra? Sí, El Coherito Leré. Y el 20 de noviembre de 1966 llegaba al Teatro María Guerrero, con muchas canciones infantiles en su libreto.

Pero tras arrasar sobre las tablas, estudiosos del asunto negaron la mayor a Carmelo Bernaola. La canción infantil que daba título a su obra, ya existía de antes. En concreto, hablan de una referencia hecha al Cochecito Lerén, un vehículo de pequeño tamaño que iba tirado por un burro o un caballo que se popularizó en algunas ciudades de toda España, en la década de los 40. Hablamos de 20 años antes.

El soniqute se popularizaría porque este vehículo se usaba para pasear a niños, a los que se les iba cantando la canción durante el viaje. Y sí, la versión decía cochecito, y no cocherito. Esta segunda opción se empezaría a usar en los años 80, cuando se cayó en la cuenta que la canción se refiere al cochero y no al coche. De ahí que prime cocherito sobre cochecito.

No queda ahí la cosa. Hay quienes aluden a Buenos Aires y Argentina como cuna del Cocherito Leré allá por los años 20. Eso sí, en este caso, sin documentación de por medio, por lo que la credibilidad de la información queda en entredicho. Y es que la autoría de esta canción, más allá del monto económico que pueda dejar, que será ínfimo a estas alturas, es una cuestión de relevancia. Ser el compositor de El Cocherito Leré es un grado.

Canciones infantiles de la granja para descargar

Aquí te dejamos algunas de las canciones infantiles de la granja para descargar.

Los seis patitos

Pajaritos a bailar

El Pavo y la Pava

El pollito amarillo

La vaca loca

Las canciones infantiles más populares para descargar

Si eres de los que prefieren las canciones de siempre, aquí te dejamos algunas de las canciones más populares de todos los tiempos para descargar.

Aserrín Aserrán

Un elefante se balanceaba

Estrellita dónde estás

Estaba el señor Don Gato

Al corro de la patata

Al pasar la barca

Canciones infantiles en inglés para descargar

Si tus hijos están aprendiendo inglés en el colegio o tienen una educación bilingüe seguro que les encantará escuchar estas canciones infantiles en inglés.

Twinkle Twinkle Little Star

Good Morning, Mr. Rooster

Little Snowflake

Ten in bed

Las mejores aplicaciones de canciones infantiles

Por último os queremos ofrecer una pequeña selección de aplicaciones, todas ellas disponibles en Google Play que te puedes descargar de forma gratuita para tener siempre al alcance las mejores canciones infantiles.

Canciones Infantiles – HeyKids

La primera aplicación que no os puede faltar en vuestro móvil o tablet si queréis tener siempre a mano las mejores canciones infantiles con las que divertir a los niños, es esta de HeyKids, que no solo cuenta con las mejores canciones para niños, sino que además incluye vídeos animados 3D, y también como no, la letra.

Canciones infantiles gratis: La Vaca Lola

Esta otra aplicación es también perfecta para tener en tu dispositivo móvil las mejores canciones infantiles, pero además, cantadas por personajes que encantarán a los niños más pequeños como la Vaca Lola, Pin Pon, Pinocho y muchos más.

Canciones Infantiles y Vídeos Sin Conexión

Tal y como su nombre indica, Canciones Infantiles y Vídeos Sin Conexión es una app para niños en la que tienes disponible un buen número de canciones y vídeos que podréis disfrutar cuando estéis sin conexión. Perfecta por ejemplo para cuando viajéis o cuando estéis en una zona en la que no llegue la cobertura pero los niños deseen estar distraídos.

Canciones gratis y Cantajuegos

Esta otra aplicación que os queremos recomendar, te servirá para tener a tu disposición todas las canciones infantiles cuando tengas conexión, o no, pero que incluye además canciones alojadas en YouTube y también, las de Cantajuegos. Una app en la que vas a poder encontrar también canciones en inglés.

Music Kids

Por último queremos añadir esta aplicación llamada Music Kids, que aunque no contiene exactamente temas infantiles en castellano, sí que tiene varias canciones en inglés, y además, cuenta con varios instrumentos que los niños pueden tocar con solo presionar sobre la pantalla del móvil.

Te puede interesar:

En Embarazo 10 tenemos muchos otros artículos relacionados con los bebés y la música que te puede resultar muy útiles.

  • Descargar música gratis
  • Canciones para dormir al bebé
  • Las mejores canciones infantiles gratis

Originally posted 2020-06-22 06:00:50.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar