Consejos para dormir a un bebé en sus primeros meses de vida

Los primeros meses de vida de un bebé son un momento tremendamente emocionante. Emocionante en toda la magnitud de la palabra. Se puede estar agotada, angustiada, emocionada, triste, alegre, ilusionada… La maternidad no es una única emoción y, ni qué decir, cuándo llega el momento de dormirle. Te compartimos algunos consejos útiles de cómo dormir a un bebé en esos primeros meses de vida.

Nombres mayas bebes 3

Lo más maravilloso del mundo mundial sería ser una mamá recién nacida, con un bebé recién nacido que duerme de un tirón toda la noche en un sueño profundo y placentero. Pero no siempre es posible.

La cuna

La elección de la cuna y los materiales que la forman, el colchón, la ropa textil, su peluchito… Todo esto es el contexto donde va a descansar tu bebé y es importante pararse a hacer una buena elección.

Por ejemplo, ¿sabías que existen colchones orgánicos fabricados con fibras de coco o Tencel®? Citando textualmente la información de la tienda Kadolis, una empresa especializada en ropa de cama y de cuna ecológica, este tipo de colchones repelen de forma natural los ácaros y las bacterias y son también antialérgicos sin necesidad de tratamiento adicional.

Todas conocemos la sensibilidad de la piel del bebé y es importante escoger materiales, texturas y fibras que sean respetuosas con la misma. Por supuesto, esto también va a influenciar en la calidad de su sueño y su salud.

Hora de dormirle

Si tenéis padres jóvenes a vuestro alrededor o escucháis a los que ya tienen más experiencia, es muy probable que todos coincidan en las horas de dormir a los bebés ¿coincidencia? Más bien podríamos pensar que se trata de la experiencia, de esos aprendizajes que se van transmitiendo y que, después, los estudios avalan a través de investigaciones del sueño.

Se recomienda dormir al bebé entre las 19 y las 21:30. A partir de esa hora notaréis que tiene más dificultades para conciliar el sueño, ya que si estaba cansado y no ha podido descansar, el cuerpo reacciona con un subidón de adrenalina que hace que todo el organismo se active, lo que dificulta que se relaje lo suficiente para descansar.

¿En brazos?

Que tu bebé quiera dormirse en tus brazos no quiere decir que en el futuro será un niño que no se despegue de ti o que tenga dificultades para crecer. Es importante ofrecer un buen sostén, abrazarlo y contenerlo, ya veréis que se quedará tranquilo y bien dormidito.

Dormir en el cochecito ¿por qué?

Hay muchos bebés que parece que solo son capaces de dormirse cuando están en el cochecito y les están moviendo, o lo mismo si les acostamos en la cuna y hay que moverla suavemente para que descansen. Los investigadores señalan que esta necesidad del movimiento y el descanso tiene que ver con que hace horas, semanas o pocos meses estaban en el interior del útero de la madre, sintiendo sus movimientos, acompañándola en sus quehaceres diarios, con todos los movimientos que suponían para él.

Sin problema. Duérmele así. Según vaya creciendo, verás que también va probando y conociendo nuevas formas de estar tranquilo y de dormir.

Rutinas del sueño

Es fundamental crear una rutina para el bebé. Y no solo para él, verás que para ti también se convierte en algo relajante y tranquilizador. Por ejemplo, muchas familias aprovechan a bañar a los bebés antes de ponerles a dormir, pues el agua calentita les relaja y les recuerda sus tiempos en el útero.

Además, importantísimo, es fundamental que sepas que lo que más le gusta a tu bebé de cada cosa que hagas con él no es la acción, es el plus de la acción. Cuando le das de mamar o el bibe es cómo le miras o le dices cositas bonitas, cuando le bañas es lo mismo. En tu amor es donde encuentran la verdadera tranquilidad.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar