Cómo calcular tus días fértiles

Tener claro cuáles son tus días fértiles es una labor fundamental para quedarte embarazada. No todas las mujeres tienen los mismos días fértiles y a menudo puede variar hasta una semana, entre unas mujeres y otras.

calcular-los-dias-fertiles

Calcular días fértiles

Calcular días fértiles

El período más fértil en la vida de una mujer es cuando sus posibilidades de quedar embarazada son las más altas y esto se produce cada mes durante la ovulación, que es el proceso por el cual el ovario libera un óvulo que viaja hasta la boca de las Trompas de Falopio, pudiendo ser fecundado por un espermatozoide.

Por lo tanto, es fundamental que la mujer haga el amor con su pareja antes de la ovulación o, tal vez, incluso después de la ovulación, si los espermatozoides están presentes en el útero cuando la mujer ovula entonces es cuando se produce la fertilización, lo que lleva al embarazo.

Muchas parejas no entienden el concepto del período fértil, por lo cual en algunos casos de embarazos accidentales se producen retrasos y en otros quedan embarazadas, de aquí la gran importancia de aprender a calcular su propio ritmo o ciclo de fertilidad.

Te puede interesar: Cuándo aparecen los primeros síntomas de embarazo

Cómo determinar la duración del ciclo fértil:

Para determinar el período fértil de una mujer es necesario estudiar y analizar el ciclo de la menstruación, que varía entre 23 y 35 días y que muchos clasifican el ciclo en dos partes, antes de la ovulación y después de la ovulación.

El primer día del período se llama ?día uno? y en el día siete, el óvulo se prepara para la fertilización, entre el día siete y el once, el revestimiento uterino se engrosa preparándose para la implantación del óvulo fecundado.

En el día catorce, el óvulo es liberado y viaja por las Trompas de Falopio, es cuando si un espermatozoide se encuentra a la espera del óvulo este puede ser fecundado, al implantarse el espermatozoide en el revestimiento del útero, resultando en el embarazo.

El óvulo tiene una vida de sólo 12 a 24 horas y los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 72 horas dentro de una mujer, en el caso de que no sea fecundado el óvulo se rompe y se elimina junto con el revestimiento del útero durante el día veinticinco.

Una vez has conseguido saber cuáles son tus días fértiles, lo único que debes hacer es esperar a que se produzca este embarazo tan deseado en la mayoría de los casos. Para saber si te has quedado embarazada, vamos a ver un truco de lo más interesante así como los primeros síntomas del embarazo.

Truco de la temperatura basal 

El control de la temperatura basal es uno de los mejores sistemas que tienes para saber cuándo es el mejor momento para quedarte embarazada, pero también para saber si lo has logrado. En la gran mayoría de los casos, cuando la mujer se queda embarazada, la temperatura basal se queda alta y no vuelve a los orígenes de la tabla. Por ello, es importante tener este método cerca para las que buscan quedarse embarazadas. 

Calcular días fértiles

Foto: commons.wikimedia.org

Ahora sí, vamos a ver los primeros síntomas del embarazo que debes tener muy en cuenta si estás buscando precisamente quedarte embarazada. 

Primeros síntomas de embarazo 

Los primeros síntomas del embarazado suelen empezar a notarse a la semana 6 de embarazo, por lo que muchas mujeres ya han echado en falta su menstruación y saben que están embarazadas. De todos modos, el hecho que no tengamos la menstruación en un  mes o que nos llegue tarde, no quiere decir que estemos embarazadas, por lo que es esencial recurrir a las pruebas de embarazo y tener en cuenta estos primeros síntomas: 

1-. Alimentos: algunos de los alimentos que hemos ingerido durante toda nuestra vida empezarán a molestarnos y este es uno de los signos más claros de embarazo. 

2-. Los cambios de humor: los cambios de humor aparecerán o se volverán mucho más fuertes en aquellas mujeres que ya los sufren. 

3-. Hinchazón en el abdomen: la hinchazón en el abdomen es otro de los síntomas del embarazo, por lo que no te asustes si ves que este crece un poco. 

4-. Orinar con mucha más frecuencia: otro síntoma del embarazo es orinar constantemente o tener ganas de orinar. 

5-. Cansancio y mucho sueño: el cansancio está presente en el primer y el tercer trimestre del embarazo, por lo que debes estar muy atenta a si te sientes más cansada de lo habitual. 

Calcular días fértiles

Fuente: en.wikipedia.org

6-. Cambios en los senos: tus pechos pueden estar mucho más sensibles y puedes ver cambios en ellos, ya sea en el tamaño o en el color. 

7-. Náuseas: las náuseas son unos de los síntomas del embarazo más conocidos, aunque no todas las mujeres las sufren.

8-. Temperatura basal: como hemos dicho, si has estado controlando tu temperatura basal y esta no baja después de los días fértiles es que se ha producido, con gran seguridad aunque no siempre, el embarazo. El control de la temperatura basal si te permitirá saber si estás embarazada incluso antes de que  notes la primera falta de tu menstruación, por lo que es uno de los síntomas a tener muy en cuenta.

Como ves, si tienes en cuenta estos síntomas y, además, tienes en cuenta el aumento de la temperatura basal que no baja después de los días fértiles, puedes estar casi segura que vas a tener este embarazo que seguro tanto has estado buscando. 

Originally posted 2023-01-13 11:50:00.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar