Indice del artículo
- 1 Retraso del ciclo menstrual
- 2 Pequeña pérdida de sangre
- 3 Una mayor sensibilidad en los senos
- 4 Pezones más oscuros
- 5 Sensibilidad al olor
- 6 Aumento del apetito
- 7 Vientre duro e hinchado
- 8 Tensión en la parte inferior del abdomen
- 9 Aumento de las ganas de orinar
- 10 Fatiga
- 11 Náuseas y malestar por la mañana
Si dudas de si estás embarazada o no, es posible que hayas comenzado a sentir los primeros síntomas si bien durante la primera semana es cuando aparecen los primeros síntomas de embarazo, de modo que vamos a hacer un repaso a estos y saber así de forma definitiva, cuáles son los síntomas de embarazo en la primera semana.
Retraso del ciclo menstrual
Generalmente es la primera señal de que una mujer piensa en un embarazo. Pero no siempre es confiable, porque el retraso en la menstruación también puede depender del estrés, alguna medicación, las enfermedades o, simplemente, de un ciclo irregular.
Pequeña pérdida de sangre
Son más leves y menos duraderas que una menstruación normal, y a menudo pueden ocurrir al comienzo del embarazo. Simplemente pueden ser pérdidas debido al implantes del embrión , pero siempre es bueno buscar consejo médico.
Una mayor sensibilidad en los senos
En el embarazo, los senos cambian debido a la tormenta hormonal que ocurre en el cuerpo de la mujer. Sus senos se hacen más grandes y más duros y la mujer puede sentir una tensión dolorosa al tacto.
Pezones más oscuros
Es un efecto debido al aumento de la presión arterial que ocurre en el embarazo.Los llamados tubérculos de Montgomery también tienden a ser más prominentes y de un color más intenso o más oscuro.
Sensibilidad al olor
Durante el embarazo, muchas mujeres se vuelven más sensibles a los olores porque los sentidos se agudizan. Lo normal es que la mujer comience a sentir aversión ante olores desagradables como el pescado, el humo o el café.
Aumento del apetito
Disipemos inmediatamente un mito: en el embarazo no tienes que comer por dos. Por supuesto, en el embarazo consume más energía en el cuerpo, pero los ataques de hambre a menudo ocurren incluso en períodos de estrés o antes de la menstruación. El consejo es amortiguar el ataque de hambre con verduras frescas (zanahorias o hinojo) y seguir una dieta equilibrada durante todo el embarazo.
Vientre duro e hinchado
Se debe al aumento de la producción de progesterona que ocurre en el embarazo. Pero el estreñimiento y la hinchazón también pueden ocurrir independientemente de un embarazo.
Tensión en la parte inferior del abdomen
Es el útero que comienza a crecer para prepararse para el embarazo. También se puede sentir un poco de desgarro en la ingle porque los ligamentos tienden a aflojarse: de esta forma, el cuerpo se prepara para el vientre que dará la bienvenida al bebé.
Aumento de las ganas de orinar
Es un clásico: las mujeres embarazadas a menudo necesitan un baño. Este síntoma ya se puede sentir en las primera semana claramente y aunque luego se suaviza, en el último trimestre se puede volver a sentir por la presión que ejerce el bebé en la vejiga.
Fatiga
En el primer período de embarazo, tu presión arterial puede disminuir un poco, causando mareos y cansancio . Sin embargo, la fatiga también podría deberse a anemia. Por lo tanto, se deben hacer análisis de sangre.
Náuseas y malestar por la mañana
La persona responsable de este malestar es la hormona del embarazo gonadotropina coriónica (HCG) . Si el malestar es particularmente intenso, es bueno hablar con un médico.