

Indice del artículo
- 1 Nombres bebés más populares de la historia
- 2 Nombres más populares antes y después de los años 20
- 3 Nombres más populares entre los años 30 y 40
- 4 Nombres más populares entre los años 50 y 60
- 5 Nombres más populares entre los años 70 y 80
- 6 Nombres más populares en los años 90 y 00
- 7 Los apellidos más populares en España en la Historia
Cuando vamos a tener un bebé es normal que comencemos a elaborar listas en las que apuntar los nombres que más nos gustan pero lo cierto es que muchos son los padres y madres que se decantan o buscan ayudas en los nombres más populares y con ello parece que se genera algo curioso ya que la tendencia en nombres, podemos decir, llega a variar en función de cada época, generación o en el año en el que estemos. A continuación en Nombres bebés más populares de la historia, entre los que puede que hayan también nombres vascos para niños y niñas.
Nombres bebés más populares de la historia
Seguro que te habrás dado cuenta como muchas personas llamadas María o Antonio por ejemplo ya tienen unos años, o que actualmente encontramos a muchos niños que se llaman Alejandro por ejemplo dado que con los años las tendencias van cambiando aunque podemos decir que en nuestro país, los nombres comenzaron a cambiar realmente hace relativamente poco si tenemos en cuenta que durante décadas los nombres parecían ser repetitivos con José, Manuel , Francisco, María, o Carmen siendo siempre los más utilizados.
Gracias al Instituto Nacional de Estadística, podemos conocer ahora qué nombres fueron los más populares antes 1920 y durante la mayor parte del siglo XX y como a partir de los años 50 las tendencias fueron cambiando.
Es por ello que podemos ver ahora cuáles han sido los nombres bebés más populares de la historia a partir de distintas décadas.
Nombres más populares antes y después de los años 20
La diferencia es apenas mínima
Antes de 1920
- José
- Antonio
- Manuel
- Francisco
- Juan
- Pedro
- Miguel
- Luis
- Ramón
- Angel
En los años 20
- José
- Antonio
- Manuel
- Francisco
- Juan
- Pedro
- Miguel
- Luis
- Ángel
- Jesús
Lo mismo ocurre para las niñas, que apenas varían:
Antes de 1920
- María
- Carmen
- Josefa
- Dolores
- Francisca
- Antonia
- María Carmen
- Isabel
- Pilar
- Concepción
En los años 20
- María Carmen
- Carmen
- María
- Josefa
- Dolores
- Isabel
- Francisca
- Antonia
- María Pilar
- María Teresa
Nombres más populares entre los años 30 y 40
Las listas en estos años apenas cambian. De hecho podemos decir que las listas son prácticamente iguales aunque variando el órden ligeramente.
Años 30
- José
- Antonio
- Manuel
- Francisco
- Juan
- Pedro
- Luis
- Miguel
- Ángel
- Jesús
Años 40
- José
- Antonio
- Manuel
- Francisco
- Juan
- José Luis
- Pedro
- Ángel
- Jesús
- Miguel
Para las niñas podemos decir lo mismo:
Años 30
- María
- Carmen
- Josefa
- Dolores
- Francisca
- Antonia
- María Carmen
- Isabel
- Pilar
- Concepción
Años 40
- María Carmen
- Carmen
- María
- Josefa
- Dolores
- Isabel
- Francisca
- Antonia
- María Pilar
- María Teresa
Nombres más populares entre los años 50 y 60
Comienzan algunos cambios. Sobre todo en el nombre de niñas ya que parece ponerse de moda los nombres compuestos.
Años 50
- Antonio
- José
- Francisco
- Juan
- José Luis
- José Antonio
- Jesús
- Pedro
- Rafael
- Ángel
Años 60
- Antonio
- Manuel
- Francisco
- José Antonio
- Francisco Javier
- José Luís
- José Manuel
- Juan Carlos
- Juan
- Miguel Ángel
Estos son los nombres de niñas:
Años 50
- María Carmen
- Carmen
- Josefa
- María Dolores
- María
- María Pilar
- María Teresa
- Isabel
- María Ángeles
- Francisca
Años 60
- María Carmen
- Ana María
- María Dolores
- María Pilar
- María José
- María Teresa
- María Ángeles
- María Isabel
- Carmen
- Isabel
Nombres más populares entre los años 70 y 80
Con la transición llegan los cambios. Las listas cambian por completo entre los 70 y 80 colocando a David como uno de los nombres más populares. Por primera vez en los datos registrados por el INE desde antes de 1920, el nombre José no estuvo entre los 10 favoritos, de hecho llegan otros nombres «nuevos» como Javier o Miguel Ángel
Años 70
- David
- Antonio
- Francisco Javier
- Manuel
- Javier
- José Antonio
- Miguel Ángel
- Francisco
- José Manuel
- Daniel
Años 80
- David
- Javier
- Daniel
- Antonio
- Sergio
- Carlos
- Alberto
- Manuel
- Rubén
- Francisco Javier
Con las niñas el cambio es incluso mayor con nombrs como Raquel, Sonia, Susana o Yolanda entre los primeros cuando antes ni tan siquiera aparecían.
Años 70
- María Carmen
- María José
- Ana María
- Cristina
- Mónica
- Raquel
- Sonia
- Susana
- Yolanda
- Marta
Años 80
- Laura
- Cristina
- María
- Marta
- Patricia
- Beatriz
- Raquel
- María Carmen
- Verónica
- Sara
Nombres más populares en los años 90 y 00
Parece que los cambios siguen aunque comienzan a volver a utilizarse nombres del pasado como María que vive un resurgimiento.
Años 90
- David
- Alejandro
- Daniel
- Javier
- Sergio
- Adrián
- Carlos
- Pablo
- Álvaro
- Iván
A partir del 2000
- Alejandro
- Daniel
- David
- Pablo
- Adrián
- Javier
- Álvaro
- Sergio
- Carlos
- Jorge
Y estos son los nombres para niñas:
Años 90
- María
- Laura
- Cristina
- Marta
- Sara
- Andrea
- Ana
- Alba
- Paula
- Sandra
A partir del 2000
- María
- Lucía
- Paula
- Laura
- Andrea
- Marta
- Alba
- Sara
- Ana
- Nerea
Los apellidos más populares en España en la Historia
Como apunte podemos añadir que, García, González, Rodríguez, Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez y Martín figuran entre los diez primeros de la tabla de los residentes en España. También aparecen los 20 apellidos más comunes por nacionalidades con mayor representación.
Al igual que con los nombres, el INE en su Web permite elegir un apellido y ver cuántas personas tienen ese apellido, ya sea como primero, segundo o ambos, según la provincia de residencia o nacimiento y según la nacionalidad.
Aquí tienes los Nombres que van a ser Tendencia este 2016: